11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Croquis de la distancia entre molinos.<br />

Parque del Perdón (Navarra).<br />

114<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

Actualmente los aerogeneradores tienen velocidad de giro variable, gracias a un sistema<br />

de control rotórico que permite una cierta variación de giro respecto al nominal. Con ello<br />

se consigue alcanzar el mayor valor de C en un intervalo, es decir en una gama de velo-<br />

P<br />

cidades de viento. La velocidad variable del generador daría lugar a frecuencias variables<br />

en la corriente, por lo que se instalan sistemas electrónicos que introducen frecuencias<br />

adicionales en el generador que dan como resultado los 50 hercios en la corriente entregada<br />

a la red. Con vientos bajos la pala esta enfrentada al viento hasta que se alcanza<br />

la potencia máxima. Cuando se llega a esta posición, se debe reducir la fuerza del viento<br />

sobre la pala, lo que se consigue haciéndola girar sobre su eje, lo que se llama pitch. Se<br />

pierde C pero ya no es importante estar en el máximo, porque con valores inferiores<br />

P<br />

estamos en la potencia máxima del sistema. En cada generador hay un ordenador que<br />

regula este tema dando órdenes a un equipo hidráulico que produce el giro de las palas<br />

a la posición precisa. Esta regulación del pitch debe hacerse de modo igual en las tres<br />

palas, ya que un desequilibrio de una respecto a las otras da lugar a esfuerzos anormales,<br />

muy superiores a los extremos considerados en el cálculo, que pueden ocasionar incluso<br />

la caída completa del aerogenerador y todo ello con el agravante de que el viento es muy<br />

superior a 100 metros de altura que a 50 y que unas palas están arriba y otras abajo. Este<br />

sistema de pitch variable es una de las razones técnicas del desarrollo eólico.<br />

Otro tema importante del desarrollo eólico es diseñar adecuadamente la implantación<br />

de los aerogeneradores en los parques. Si el viento fuese de dirección constante a lo<br />

largo del año los aerogeneradores se pondrían perpendiculares a dicha dirección y con<br />

los círculos casi tangentes entre ellos. En la práctica no se da esta situación y los aerogeneradores<br />

deben situarse a una distancia L tal que el cono de sombra de uno no afecte<br />

al círculo del siguiente, tal como se aprecia en el croquis. Lógicamente la distancia L es<br />

tanto mayor cuanto más elevado sea el ángulo máximo que quiera aprovecharse sin<br />

que unos aerogeneradores “hagan sombra a otros”.<br />

Este criterio de proyecto obliga a estudiar, en cada emplazamiento, no solo la velocidad<br />

del viento a lo largo del año, sino su dirección. Con programas informáticos se<br />

estudia la producción con los aerogeneradores a unas y otras distancias considerando<br />

las incidencias que, en cada caso, se producen y las perdidas de producción consiguientes,<br />

adoptándose la solución que se considere óptima. Lo ideal es disponer de crestas<br />

perpendiculares a la dirección de viento predominante y colocar los aerogeneradores<br />

próximos. Este fue el caso del parque de El Perdón en Navarra, en el que además de tener<br />

una excelente velocidad de viento, se da la circunstancia de que la alineación de la cresta<br />

es este/oeste cuando los vientos dominante son del noroeste.<br />

Deben desarrollarse sistemas eléctricos y electrónicos para adecuarse a los problemas de seguridad<br />

y estabilidad de la red de modo que, en casos de huecos de tensión, se evite la desconexión<br />

de grandes potencias para las que el sistema eléctrico tendría difi cultades de disponer de alternativas<br />

que garantizasen el suministro y pudieran producirse apagones generalizados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!