11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Turbina con múltiples etapas.<br />

Máquina de Parsons.<br />

150<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

Estas turbinas, las primeras de reacción, se usaron para grandes barcos. El Turbinia,<br />

botado en 1895, fue el primer barco equipado con turbina.<br />

Algo más tarde, en 1891, Parsons construyó la primera turbina radial en la que el vapor<br />

trabajaba radialmente desde el centro hacia fuera. Esta turbina giraba a 4.800 r.p.m.<br />

accionando un generador de 100 kW. En 1898 se llego a potencias de 1.000 kW.<br />

En 1895 el americano Charles Gordon Curtis patentó una combinación de turbina<br />

de acción y reacción. El vapor incidía sobre un rotor con paletas de guía fijas, como<br />

en la turbina de reacción de Parsons y al mismo tiempo se expandía, como en las<br />

boquillas de Laval. En 1903 se terminó una máquina de este tipo de 5.000 kW.<br />

En Francia, en 1896 Auguste Rateau patentó una turbina de etapas múltiples dividiendo<br />

la expansión el vapor en varias etapas sucesivas. Ello permitía que la turbina<br />

girase a menos revoluciones sin que disminuyera el rendimiento, pudiendo conectarse<br />

directamente al generador sin necesidad de multiplicador.<br />

En 1912 los suecos Birger y Frik Ljungström construyeron una turbina con flujo<br />

axial del vapor que además se expandía. La turbina, de 1.000 kW, tenia unas palasguía<br />

que giraban en sentido contrario a la rueda motriz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!