11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(en la página derecha)<br />

Esquema de molino holandés para bombeo.<br />

Alzado de molino de eje vertical.<br />

Perspectiva de molino de eje vertical.<br />

Planta de molino de eje vertical.<br />

98<br />

LA ENERGÍA DE LOS FLUIDOS<br />

2.2 L OS MOLINOS DE VIENTO TRADICIONALES<br />

El aprovechamiento del viento como fuente de energía reuiere una tecnología<br />

más compleja que la necesaria para la utilización del agua, ya que se precisa desarrollar<br />

mecanismos que permitan la regulación y la orientación de las palas al<br />

viento. Por otra parte, la fuerza que el viento produce sobre las palas se debe al<br />

efecto de unas fuerzas de presión, nada intuitivas, que no se han conocido hasta<br />

el inicio de los estudios aerodinámicos ligados a la aviación. Todo ello unido a la<br />

irregularidad de los vientos y normalmente, a la dificultad de acceder a los lugares<br />

en que existe con potencial apropiado para su utilización, ha motivado que tanto<br />

en la antigüedad, como en los tiempos actuales, los molinos de agua y la energía<br />

hidroeléctrica se hayan anticipado al uso de los molinos de viento y a la energía<br />

eléctrica eólica.<br />

Los primeros molinos de los que se tiene referencia concreta eran de eje vertical y se<br />

utilizaban para elevar agua o moler. Un inconveniente importante de los molinos de eje<br />

vertical es que las velas son arrastradas por el aire en media vuelta y se mueven en contra<br />

de él en la otra, con lo que, para que el momento resultante sea positivo se precisa<br />

reducir, de una u otra forma, la presión negativa del aire, usando soluciones como la de<br />

la fi gura de la página siguiente en la que se protege con una pared la parte del sistema<br />

que daría momento negativo.<br />

Sin embargo, los molinos de eje horizontal presentan indudables ventajas técnicas que<br />

han motivado su generalización, tanto en otras épocas como en la actualidad, por lo que<br />

nos vamos a referir en lo sucesivo a ellos. En primer lugar hay que considerar que, en<br />

ellos, el viento actúa con momento positivo en toda la superfi cie de las palas enfrentada<br />

al viento.<br />

Inicialmente las aspas de los molinos se construían atando telas a los palos de las aspas,<br />

y la velocidad de giro se regulaba soltando o recogiendo velas o variando la orientación<br />

general de la parte móvil al viento.<br />

Ha habido multitud de molinos con diferentes tipos de velas y con distintos sistemas<br />

de orientación. El mejor diseño corresponde al típico molino de moler manchego, que<br />

forma parte del paisaje de la Mancha, y que se ha hecho popular por el famoso incidente<br />

de la lucha de don Quijote con lo que él creía un gigante.<br />

Como iremos viendo es extraordinaria la similitud de los conceptos básicos de diseño<br />

de estos molinos de los siglos XVI y XVII con los actuales aerogeneradores<br />

de producción eléctrica. Parece que los molinos de viento fueron introducidos en<br />

Europa como consecuencia del conocimiento de los mismos que tuvieron los cruzados<br />

en países del actual Oriente Medio. En Holanda se usaron desde mediados<br />

del siglo XV para bombear agua mediante el giro de un eje vertical que movía, con<br />

otros engranajes una noria, tal como se aprecia en la figura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!