11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Turbina Francis espiral. Turbina Pelton.<br />

Turbina Kaplan.<br />

1. EL AGUA Y LA ENERGÍA<br />

1.6 E L PASO A LA TURBINA<br />

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII se construyeron numerosas instalaciones,<br />

como las indicadas, que utilizaban la energía del agua y fueron, hasta la aparición de<br />

la máquina de vapor, las únicas industrias mecanizadas. Tenían que situarse a lo largo<br />

de los ríos y su funcionamiento estaba condicionado a la disponibilidad de caudales.<br />

La única mejora técnica fue el ya comentado molino de regolfo en el que, sobre la<br />

rueda horizontal, actuaba una masa de agua que producía un efecto de presión que<br />

aumentaba la energía transmitida.<br />

El paso siguiente fue la invención de la turbina. El primer diseño fue realizado por<br />

el francés Bénoit Fourneyron en 1832. Constaba de dos ruedas concéntricas de eje<br />

vertical, una interior fija con alabes que dirigían el agua hacia las palas de otra exterior<br />

móvil. El agua entraba a presión en la rueda central y transformaba la presión<br />

en energía cinética en la rueda exterior, era lo que se llama una turbina centrífuga<br />

de reacción.<br />

En 1840 James B. Francis construyó la primera turbina “Francis” en la que el rodete<br />

móvil está en el centro y el agua le llega, a presión, desde un anillo exterior, es pues una<br />

turbina centrípeta. Con este sistema se consigue un régimen más estable y con mayor<br />

facilidad para el giro del eje. El agua entra dirigida de modo radial y en el rodete cambia<br />

de dirección saliendo con una dirección próxima a la del eje. Este tipo de turbina,<br />

con las mejoras derivadas de su evolución, aún se sigue usando en la mayor parte de<br />

las centrales hidroeléctricas siendo indicada para caudales y altura de funcionamiento<br />

muy variables. Tiene un rendimiento del 90 %.<br />

Las turbinas de acción, es decir, con el chorro de agua actuando directamente<br />

sobre los álabes, de modo similar a las norias o a los rodeznos fue mejorado en<br />

1870 por Lester A. Pelton que descubrió que la fuerza del chorro se aprovechaba<br />

al máximo cuando el álabe invertía completamente la dirección del chorro. Diseñó<br />

unas palas que consiguiesen este efecto haciéndolas de dos partes simétricas<br />

que dividían el chorro y lo hacían salir en sentido contrario. Hoy día se siguen<br />

usando este tipo de turbinas Pelton para grandes alturas y con un rendimiento<br />

del 90 %.<br />

El tercer tipo de turbina es debido al austriaco Víctor Kaplan que en 1912 diseñó una<br />

turbina de eje vertical y rotor en forma de hélice con palas de inclinación variable<br />

que resulta muy adecuada para saltos de baja altura y grandes caudales.<br />

Con estos tres tipos de turbinas se han construido la mayor parte de las centrales<br />

del mundo. Hay turbinas Francis de hasta 700 MW con rodetes (como en la presa<br />

de las Tres Gargantas, ver fotos), muy similares a las de las pequeñas centrales de<br />

comienzos del siglo XX.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!