11.05.2013 Views

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

Descarga - Esteyco Energia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. EL VAPOR Y LA ENERGÍA<br />

AFECCIONES DE LA PLANTA DE SANGÜESA<br />

Vamos a describir las afecciones ambientales de la Planta de Sangüesa. Cuando se redactó el<br />

proyecto se visitaron varias plantas similares del norte de Europa (Dinamarca y Finlandia)<br />

y comprobamos, sobre el terreno, que las afecciones por las emisiones de la combustión<br />

eran reducidas y que había plantas situadas junto a ciudades, a fi n de poder destinar parte<br />

de la energía a sistemas centralizados de calefacción.<br />

En base a esta idea se consideró la posibilidad de situar la planta en Pamplona y suministrar<br />

calefacción a varios barrios de la ciudad en los que había sistemas centralizados de calefacción.<br />

Se trataba de llevar el agua caliente a la salida de las actuales calderas instalando<br />

intercambiadores, pero el estudio económico que se realizó puso de manifi esto que la<br />

perdida de producción eléctrica que ello suponía era mayor que el importe de la venta<br />

de energía térmica, valorando está a precios del combustible sustituido. Llegamos a la<br />

conclusión de que en Pamplona no hace sufi ciente frío como para que estas instalaciones<br />

centralizadas sean rentables.<br />

Desde un principio de proyectó la planta con paja como combustible principal, aunque se<br />

diseñó la caldera de modo que pueda quemar madera en un 50%. Se aprovechó la situación<br />

de excedente de paja que se iba a producir en la zona porque una importante papelera<br />

de Zaragoza iba a dejar de fabricar papel con paja como materia prima. Además se tenía<br />

conocimiento que en Dinamarca había varias centrales que quemaban paja.<br />

La paja tiene la ventaja de que su poder calorífi co es alto, especialmente por su baja humedad.<br />

Además la recogida, transporte y manipulación es fácil de mecanizar. Y, por supuesto se trata<br />

de un combustible renovable que, en el balance anual, no genera emisiones de C02.<br />

Una vez eliminado el emplazamiento de Pamplona se decidió situar la planta junto a un río<br />

a fi n de que el circuito de refrigeración funcionase de modo abierto, es decir tomando agua<br />

y devolviéndola calentada. Se analizaron cinco emplazamientos. En cada uno se estudiaba<br />

la toma de agua, la evacuación eléctrica, los accesos y la superfi cie disponible. Se eligió<br />

Sangüesa por ser el más próximo al centro de gravedad de la paja producida en Navarra<br />

y la zona lindante de Aragón, ya que el transporte de la materia prima era el término que<br />

más infl uía en el costo total de operación.<br />

Se diseñó la planta para una producción neta de 25 MW, que supone una producción anual<br />

de 200 GWh, con un consumo de 160.000 toneladas de paja anuales, equivalentes a un<br />

transporte de 50 camiones diarios. Se adoptó este dimensionado por ser la paja generada en<br />

un radio de unos 50 km, que se consideró como distancia adecuada para el transporte.<br />

El emplazamiento elegido, en un extremo de un polígono industrial, supone disponer de<br />

acceso en condiciones de seguridad. El agua para usos sanitarios se toma de la red del<br />

polígono, y las aguas residuales se vierten a la red de colectores de la zona sin necesidad<br />

de tratamiento previo. La evacuación eléctrica se resuelve en la subestación del polígono<br />

mediante una conexión enterrada.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!