14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 4. Diagnosis y Estrategia energética<br />

P U N T O S F U E R T E S P U N T O S D É B I L E S<br />

Carencia de utilización de otras fuentes de energía<br />

más contaminantes como el butano, el gas natural o<br />

el gasóleo para la producción de energía particular.<br />

Existencia de campañas promovidas por el gobierno<br />

español para la concienciación y adquisición de<br />

hábitos sostenibles a los habitantes sobre la<br />

utilización racional de la energía eléctrica en la vida<br />

cotidiana.<br />

Poca implantación de energías renovables para la<br />

producción de energía limpia (sólo 5 solicitudes de<br />

licencias de obras para la instalación de placas<br />

fotovoltaicas).<br />

Poca concienciación de la población sobre los<br />

efectos negativos <strong>del</strong> derroche de la energía<br />

eléctrica.<br />

Necesidad de reducción de un total de 320.695<br />

KgCO2eq para lograr el objetivo de emisiones en<br />

2020.<br />

4.4.2. Conclusiones y análisis de las emisiones derivadas <strong>del</strong> SECTOR TRANSPORTE<br />

Como se ha especificado en los apartados correspondientes a la metodología y evaluación de este sector, a<br />

continuación se realizará la diagnosis de las dos metodologías empleadas para aproximarnos más a la realidad <strong>del</strong><br />

municipio.<br />

Figura nº36 y 37. Emisiones de GEI derivadas <strong>del</strong> sector transporte por las dos metodologías y comparación con las emisiones<br />

totales a lograr el año 2020 respecto el 2005<br />

Fuente. Elaboración propia<br />

MÈTO<strong>DE</strong> 1 MÈTO<strong>DE</strong> 2<br />

EMISIONES <strong>DE</strong> GEI <strong>DE</strong>L AÑO 2005: 5.159.330 KgCO2 eq<br />

Implantación <strong>del</strong> PAES<br />

EMISIONES <strong>DE</strong> GEI <strong>DE</strong>L AÑO 2020: 4.127.464 KgCO2 eq<br />

EMISIONES <strong>DE</strong> GEI <strong>DE</strong>L AÑO 2005: 10.689.301 KgCO2 eq<br />

Implantación <strong>del</strong> PAES<br />

EMISIONES <strong>DE</strong> GEI <strong>DE</strong>L AÑO 2020: 8.551.441 KgCO2 eq<br />

Como se observa analizando los datos, se han obtenido resultados diferentes según las dos metodologías. Esta<br />

diferencia recae en los datos tenidos en cuenta para cada tipo de cálculo. En primer lugar, para el método 1 se<br />

avalan las emisiones de GEI según las intensidades medias diarias de tránsito por las carreteras municipales.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!