14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 4. Diagnosis y Estrategia energética<br />

Para una mejor evaluación <strong>del</strong> funcionamiento energético <strong>del</strong> edificio sería conveniente el estudio y análisis de los<br />

consumos energéticos, diferenciándolos por tipologías: climatización, alumbrado, ofimática, ascensor,<br />

otros..., Este estudio se podría realizar mediante analizadores de red puestos durante periodos de tiempo<br />

representativos de cada estación <strong>del</strong> año. De este modo se procedería a una identificación de los puntos de<br />

consumo con características, antigüedad, potencia y rendimiento energético.<br />

Por otro lado habría que llevar a cabo una caracterización <strong>del</strong> envolvente, estudios termográficos de estado de las<br />

instalaciones y evaluar las ganancias o pérdidas de calor detectados con esta tecnología, sus causas y las posibles<br />

opciones tecnológicas para corregirlas. Termografías.<br />

Las conclusiones que de momento se pueden extraer de la Visita de Evaluación Energética realizada son las que<br />

se describen a continuación, teniendo en cuenta que estas sólo son preliminares, previo a la realización de un<br />

estudio más esmerado de la eficiencia energética <strong>del</strong> edificio, Como se ha comentado antes.<br />

Uso y mantenimiento de las instalaciones<br />

A priori parece aconsejable el establecimiento de un horario de encendido y apagado de la luz y regulación de la temperatura<br />

<strong>del</strong> sistema de climatización. Para el cumplimiento de este horario es recomendable establecer un responsable que vele para<br />

que no se queden luces encendidas, e incluso se pueden implantar sistemas automáticos de apagón de luces, permitiendo la<br />

maniobra manual sobre el alumbrado y la climatización, según las necesidades que se puedan tener fuera <strong>del</strong> horario preestablecido.<br />

Consumo eléctrico<br />

La potencia absorbida por un receptor eléctrico es la potencia total que el receptor recibe de la red y que se convierte en<br />

trabajo y pérdidas por calentamiento, por un lado, y en una potencia fluctuante que se utiliza para crear campos magnéticos y<br />

eléctricos necesarios para el funcionamiento de la mayoría de aparatos eléctricos, y que se denomina reactiva.<br />

A grandes rasgos, cuando el valor de esta energía reactiva consumida (kVAr) se encuentra por debajo <strong>del</strong> 48 % <strong>del</strong> valor de la<br />

energía activa consumida (kW) (que corresponde a un factor de potencia <strong>del</strong> 0,9), y en función de la tarifa que se tenga<br />

contratada, las compañías eléctricas aplican penalizaciones a la facturación <strong>del</strong> consumo eléctrico para compensar el<br />

incremento de pérdidas que aparecen en red eléctrica debidas a este tipo de energía.<br />

Para compensar el consumo de reactiva se pueden instalar baterías de condensadores, ya sea en la acometida <strong>del</strong> edificio, o<br />

bien en zonas <strong>del</strong> edificio o en puntos de consumo individualizados. Si bien esta reducción en el consumo de energía reactiva<br />

no se ve reflejada en el recuento de emisiones de GEI a la atmósfera (puesto que sólo se tienen en cuenta los kWh<br />

consumidos, correspondientes a la potencia activa), si que disminuyen las pérdidas en la red eléctrica debidas a este<br />

fenómeno y por lo tanto mejora la eficiencia energética de la instalación.<br />

En todo caso, lo que se consigue con esta medida es reducir la factura y las penalizaciones que la compañía subministradora<br />

pueda aplicar, y hasta puede recibir una bonificación si consigue un factor de potencia <strong>del</strong> 0,97.<br />

Por otro lado, la substitución de las bombillas incandescentes, las lámparas dicroicas y el foco halógenos por lámparas de bajo<br />

consumo.<br />

Sustitución de lámparas Sustitución de bombillas<br />

Sustitución de bombillas halógenas<br />

Climatización<br />

Dado que las unidades exteriores tienen una antigüedad de 23 años, es <strong>del</strong> todo aconsejable la sustitución de estas<br />

máquinas por nuevos equipos con mayor eficacia energética. A la hora de escoger la tecnología a emplear por las<br />

nuevas máquinas, se tendrán que valorar los resultados obtenidos en la auditoría energética a realizar por lo que se<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!