14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 4. Diagnosis y Estrategia energética<br />

A partir de estas IMDs se extrapola las tipologías de vehículos según el Parque de Vehículos municipales. Por otro<br />

lado, el método 2 tiene en cuenta las cantidades de vehículos por superficie municipal, el Parque de Vehículos y los<br />

consumos de petróleo estimados a nivel provincial.<br />

El valor de emisiones para el método 2 puede haberse visto desfasado dado el hecho de haber extrapolado valores<br />

de nivel provincial a un municipio con poca afluencia de tránsito y superficie pequeña respecto a otros municipios<br />

más grandes en que estos resultados podrían acercarse más a la realidad.<br />

Por lo tanto, a pesar de que el método 1 no deja de ser orientativo al tratarse de IMDs extrapoladas a nivel de<br />

parque de vehículos municipal, la emisión de GEI se aproxima más a la realidad.<br />

P U N T O S F U E R T E S P U N T O S D É B I L E S<br />

Baja intensidad de tránsito en la carretera T-733.<br />

Posibilidad de reducir el tránsito por el casco urbano<br />

con la implantación de medidas correctoras en la<br />

redacción <strong>del</strong> futuro nuevo POUM.<br />

Posibilidad de realizar un estudio de movilidad<br />

asociado a la redacción <strong>del</strong> nuevo POUM para<br />

analizar las carencias de la red viaria y así, con la<br />

corrección de los defectos, mejorar el flujo de<br />

circulación y disminuir consecuentemente las<br />

emisiones.<br />

Posibilidad de establecer ayudas económicas en la<br />

población para que se adecuen a algunos de los<br />

planes de sustitución de vehículos promovidos por<br />

el gobierno estatal.<br />

Gran dificultad a la hora de la obtención de datos;<br />

así como también para el cálculo de las emisiones<br />

de un sector tan fluctuante como es lo de los<br />

transportes.<br />

Elevado número de vehículos censados en el<br />

parque de vehículos municipal (1.694 vehículos por<br />

sólo 1.601 habitantes en 2008).<br />

Falta de iniciativa por parte <strong>del</strong> ente municipal de<br />

concienciación de la población al uso racional de los<br />

vehículos.<br />

4.4.3. Conclusiones y análisis de las emisiones derivadas <strong>del</strong> SECTOR RESIDUOS<br />

En este apartado se hará una diagnosis sobre las emisiones de GEI producidas en los procesos que implican la<br />

recogida y tratamiento selectivo de los residuos.<br />

Como se ha explicado en los apartados pertinentes de metodología y evaluación, los dos factores principales de<br />

producción de GEI derivados de este sector pertenecen, por un lado, al proceso de recogida de residuos, y por otro,<br />

al proceso de tratamiento para la obtención de materia prima. Por lo tanto, estos dos grupos de emisiones se<br />

analizarán por separado para diagnosticar más cuidadosamente las problemáticas de este sector.<br />

Emisiones derivadas <strong>del</strong> proceso de recogida selectiva de las diferentes fracciones:<br />

En primer lugar se analizan los datos de las emisiones de GEI producidas por los vehículos encargados de la<br />

recogida selectiva de las diferentes fracciones.<br />

Como se explica en el apartado de metodología, esta recogida es gestionada por dos grandes estamentos. Por un<br />

lado, el Consorcio de Residuos gestiona, mediante la subcontratación a las empresas correspondientes, la recogida<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!