14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

D. Pérdidas por factor de puntaría (IAM factor)<br />

Este factor nos indica las pérdidas por el hecho de no incidir el sol perpendicularmente sobre el módulo durante todo<br />

el día. Así pues dado que las condiciones de medida de potencia <strong>del</strong> módulo se dan en estas condiciones de<br />

perpendicularidad se tienen que contabilizar las pérdidas debidas a esto, al igual que en el caso anterior, nos<br />

basaremos con el valor calculado a partir <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> PVSYST puesto que este se realiza a partir de cálculos en<br />

función de la posición <strong>del</strong> solo.<br />

E. Pérdidas por temperatura<br />

Las pruebas de eficiencia de los módulos se realizan a 25ºC y cómo es lógico durante un día normal de<br />

funcionamiento la temperatura de un módulo de campo puede subir sensiblemente, por lo tanto se debe esperar a<br />

que el rendimiento <strong>del</strong> módulo disminuya con la temperatura y por lo tanto se tienen que cuantificar estas pérdidas.<br />

Para poderlo hacer, los fabricantes de módulos facilitan un coeficiente de temperatura que junto con el resto de<br />

características <strong>del</strong> módulo permiten saber mediante la simulación <strong>del</strong> PVSYST el valor final a lo largo <strong>del</strong> año. Hay<br />

que decir que esta herramienta de simulación genera perfiles de temperatura para los 365 días <strong>del</strong> año en función<br />

de los datos meteorológicos que le introducimos. Así, de este modo, se puede tener una idea clara <strong>del</strong> valor medio<br />

que se puede encontrar a lo largo de los años si se mantienen las mismas condiciones meteorológicas.<br />

F. Pérdidas por calidad <strong>del</strong> módulo<br />

Este punto tiene una disparidad de criterios importante puesto que es un valor que se introduce en base a la<br />

experiencia de cada profesional. Es cierto que el valor predeterminado <strong>del</strong> software PVSYST es <strong>del</strong> 3%, esto es<br />

debido a la degradación inicial <strong>del</strong> módulo que en función <strong>del</strong> tipo y marca puede variar entre el 2 y el 3%, pero en la<br />

presente propuesta se considera que dentro de la tolerancia de los módulos ±3% la media que se tiene que exigir a<br />

todo fabricante es <strong>del</strong> +1,5% para compensar esta pérdida inicial puesto que sino en realidad se está vendiendo una<br />

potencia inferior a la que supone hacer la suma de las potencias <strong>del</strong> Flash Raport, que es el listado donde se indican<br />

las características principales de todos los módulos de manera individualizada.<br />

Por lo tanto se propone un valor de 1,5 % para las pérdidas de este punto que sería equivalente a un 3% si no se<br />

tuviera en cuenta lo comentado anteriormente.<br />

G. Pérdidas de adaptación <strong>del</strong> campo fotovoltaico (missmatching)<br />

Estas pérdidas normalmente se encuentran entre un 2 y un 5% en función de la homogeneidad de las<br />

características de los módulos. Para minimizar al máximo este coeficiente, en el momento de iniciar la construcción<br />

de toda instalación se plantea una clasificación de módulos para reducir estas pérdidas a un valor alrededor <strong>del</strong> 2%,<br />

valor considerado en los estudios de producción.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!