14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 5. Plan de acción<br />

ÁMBITO TEMÁTICA CÓDIGO / CÓDIGO <strong>ACCIÓN</strong><br />

1.DIRECTO<br />

2. INDIRECTO<br />

1.2. NO ESTRICTAMENTE ENERGÉTICO<br />

2.1. NO ESTRICTAMENTE ENERGÉTICO<br />

1.2.4. Movilidad urbana de<br />

competencia directa <strong>del</strong><br />

1.2.4/1. Campaña de sensibilización para la utilización de vehículos adecuados a las actividades<br />

a realizar. Implantación de una bonificación en forma de reducción <strong>del</strong> impuesto de<br />

circulación para aquellos usuarios que posean vehículos con bajas emisiones de CO2.<br />

Ayuntamiento 1.2.4/2. Incluir medidas para la reducción de emisiones de GEI en la redacción <strong>del</strong> documento de<br />

1.2.5. Gestión de residuos<br />

de competencia directa <strong>del</strong><br />

Ayuntamiento<br />

1.2.6. Otros<br />

2.1.1. Doméstico<br />

2.1.2. La gestión de los<br />

residuos de competencia<br />

externa<br />

2.1.3. Pequeñas<br />

actividades económicas,<br />

comercios, talleres, etc.<br />

2.1.4. Participación<br />

ciudadana<br />

Evaluación de Movilidad Generada (EAMG) <strong>del</strong> POUM.<br />

1.2.5/1. Sustitución <strong>del</strong> vehículo de recogida de la fracción resto y orgánica.<br />

1.2.5/2. Cambio <strong>del</strong> sistema de recogida selectiva de los residuos. Estudio sobre la implantación<br />

<strong>del</strong> sistema puerta por puerta. Sensibilización de la población sobre la importancia de la<br />

reutilización.<br />

1.2.5/3. Establecer una política y un programa de buenas prácticas en el uso <strong>del</strong> papel y los<br />

productos derivados en el Ayuntamiento y sus equipamientos, dirigido a su minimización.<br />

1.2.6/1. Aplicar métodos correctos y automáticos para el control de la facturación de los<br />

consumos generales en los diferentes ámbitos de actuación <strong>del</strong> Ayuntamiento.<br />

1.2.6/2. Programa de sensibilización ambiental para los trabajadores de las dependencias<br />

municipales y equipamientos en relación a un consumo responsable y la difusión de<br />

buenas prácticas ambientales.<br />

1.2.6/3. Creación de la figura <strong>del</strong> Gestor Energético en el ámbito <strong>del</strong> Ayuntamiento.<br />

1.2.6/4. Consecución de la etiqueta distintiva CERO CO2.<br />

1.2.6/5. Promover que el Ayuntamiento obtenga el certificado de gestión ambiental (ISO 14001 y<br />

EMAS) y un Sistema de Gestión Integrado y repercutir sobre el presupuesto municipal las<br />

acciones que resulten de este sistema de gestión.<br />

1.2.6/6. Compra de mobiliario urbano siguiendo los procesos de compra pública con criterios de<br />

sostenibilidad.<br />

2.1.1/1. Realización de una campaña para la sensibilización de la población para la sostenibilidad<br />

global haciendo un buen uso de la energía eléctrica.<br />

2.1.2/1. Velar para que los nuevos contratos de empresas adjudicatarias obliguen a que los<br />

vehículos de los servicios de recogida generen pocas emisiones.<br />

2.1.3/1. Externalización de los servicios municipales.<br />

2.1.4/1. Apoyar (en forma de subvención) al CEIP para que emprenda iniciativas para potenciar la<br />

divulgación de la problemática <strong>del</strong> cambio climático entre sus alumnos. Realización de una<br />

auditoria energética de las instalaciones con el consecuente plan de acción.<br />

2.1.4/2. Elaborar un documento de consejos y buenas prácticas que pueda ser útil a las<br />

actividades de empresas y entidades presentes en el municipio.<br />

2.1.4/3. Difundir el <strong>P<strong>LA</strong>N</strong> <strong>DE</strong> <strong>ACCIÓN</strong> <strong>PARA</strong> <strong>LA</strong> <strong>ENERGÍA</strong> <strong>SOSTENIBLE</strong> <strong>DE</strong> ASCÓ.<br />

2.1.4/4. Incluir el PAES dentro de los procesos de participación ciudadana que se generen en<br />

base a la redacción <strong>del</strong> nuevo POUM y que también se deriven de la aplicación <strong>del</strong><br />

Consejo de Sostenibilidad que surja en base a la aplicación de la Agenda 21 Local.<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!