14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 5. Plan de acción<br />

Ámbito 1.2.<br />

CÓDIGO<br />

<strong>ACCIÓN</strong><br />

1.2.1 / 2<br />

TEMÁTICO 1.2.1. El ciclo <strong>del</strong> agua<br />

TIPO PDR. La planificación, desarrollo y regulación<br />

Implantación de un sistema de lectura y control de los consumos de los contadores de<br />

agua de las viviendas y los edificios, equipamientos e infraestructuras municipales para<br />

la reducción de los consumos eléctricos relacionados con el tratamiento y<br />

abastecimiento <strong>del</strong> agua en el municipio<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>ACCIÓN</strong> / JUSTIFICACIÓN<br />

A las viviendas de Ascó existen contadores de consumo de agua que<br />

se instalaron hace unos años. Estos contadores no hacen ninguna<br />

lectura <strong>del</strong> consumo de agua de los hogares, puesto que al municipio<br />

no se paga el agua en función <strong>del</strong> consumo sino que ha estipulado una<br />

tasa por el suministro <strong>del</strong> agua.<br />

La carencia de lecturas a los contadores supone una dificultad de<br />

obtención de información que es básica para evaluar el<br />

comportamiento sostenible en el uso <strong>del</strong> agua. Mediante el uso racional<br />

<strong>del</strong> agua, se evitan procesos derivados de la utilización de la misma<br />

como por ejemplo bombeos y tratamiento de agua en la EDAR. Todos estos procesos indirectos, fruto <strong>del</strong><br />

derroche de los recursos hídricos, están directamente relacionados con la producción de emisiones de GEI<br />

atmosféricos. Mediante la implantación de sistemas de control como por ejemplo los contadores, se podrían<br />

evaluar los siguientes factores:<br />

• Eficiencia y pérdidas producidas en la red de abastecimiento.<br />

• Consumo real de agua urbana y otros sectores (industriales) suministrado por el ayuntamiento, que permitiría<br />

calcular ratios válidos de comparación para determinar el ahorro y eficiencia o el derroche que se produce al<br />

municipio.<br />

• Detección de grandes consumidores o derrochadores con usos no consumptius de agua.<br />

Esta acción propone poner en funcionamiento los contadores de los hogares de Ascó como medida de<br />

sensibilización en cuanto al consumo de agua doméstica. Se trataría de revisar el funcionamiento de los hogares<br />

de Ascó que cuentan con contador y suministrar nuevos contadores a las que no tienen. Las primeras lecturas se<br />

harían por parte <strong>del</strong> Ayuntamiento y se enviaría a cada hogar la lectura real <strong>del</strong> consumo de agua. Se decisión<br />

política valorar el pago de la tasa en función <strong>del</strong> consumo <strong>del</strong> recurso.<br />

Las tendencias actuales recomiendan que se incrementen los precios que los usuarios pagan por el suministro <strong>del</strong><br />

agua, pues las tasas de muchos municipios no se acercan, ni mucho menos, a los costes reales de suministro.<br />

Actualmente, el agua se trata como un recurso escaso y se están llevando a cabo grandes campañas de<br />

sensibilización de la población verso el uso racional de este recurso. Sin ser conscientes de sí somos grandes<br />

consumidores o no, es imposible llevar a cabo ningún ahorro, puesto que no tenemos contabilizado nuestro<br />

consumo. Así pues, se hace difícil plantear acciones concretas encaminadas a la reducción <strong>del</strong> consumo hídrico, y<br />

consecuentemente, el consumo energético municipal.<br />

PARÁMETROS GENERALES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>ACCIÓN</strong><br />

TRANSVERSALIDA<strong>DE</strong>S Ninguna<br />

PRIORIDAD TÉCNICA Alta<br />

ESTADO <strong>DE</strong> EJECUCIÓN Sin ejecutar<br />

P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> EJECUCIÓN 6 meses para la puesta a punto de los contadores<br />

DIFICULTAD <strong>DE</strong> EJECUCIÓN Alta, por rechazo social que puede provocar<br />

RESPONSABLE<br />

Área de Servicios a las Personas y Servicios al Territorio. Alcaldía y Adjunto<br />

de alcaldía. Técnica de Medio Ambiente.<br />

AGENTES IMPLICADOS Ayuntamiento de Ascó, EMATSA y hogares de Ascó<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!