14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 5. Plan de acción<br />

Acciones de la temática EL CICLO <strong>DE</strong>L AGUA<br />

ÁMBITO TEMÁTICA<br />

1.Directo<br />

1.2. No estrictamente<br />

Energético<br />

CÓDIGO <strong>ACCIÓN</strong><br />

1.2.1. EL CICLO <strong>DE</strong>L AGUA<br />

1.2.1/1. Optimizar el uso <strong>del</strong> agua <strong>del</strong> verde urbano a través de la selección de especies<br />

adaptadas al clima mediterráneo y la aplicación de tecnologías de riego eficiente.<br />

Instalación de redes de recogida de pluviales para el ahorro de agua en la limpieza viaria y<br />

las zonas verdes urbanas.<br />

1.2.1/2. Implantación de un sistema de lectura y control de los consumos de los<br />

contadores de agua de las viviendas y los edificios, equipamientos e infraestructuras<br />

municipales para la reducción de los consumos eléctricos relacionados con el tratamiento<br />

y abastecimiento <strong>del</strong> agua en el municipio.<br />

1.2.1/3. Elaboración de un plan de optimización <strong>del</strong> consumo de agua (incluir campaña de<br />

sensibilización)<br />

TEMÁTICA 1.2.1. El ciclo <strong>del</strong> agua<br />

Ámbito 1.2.<br />

TIPO CP. La gestión de los consumos propios y la prestación de servicios<br />

CÓDIGO Optimizar el uso <strong>del</strong> agua <strong>del</strong> verde urbano a través de la selección de especies adaptadas<br />

<strong>ACCIÓN</strong> al clima mediterráneo y la aplicación de tecnologías de riego eficiente. Instalación de<br />

redes de recogida de pluviales para el ahorro de agua en la limpieza viaria y las zonas<br />

1.2.1 / 1<br />

verdes urbanas<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>ACCIÓN</strong> / JUSTIFICACIÓN<br />

El hecho de optimizar los recursos hídricos para el ahorro de agua repercute directamente en el consumo eléctrico<br />

de todos aquellos aparatos relacionados con el tratamiento y el abastecimiento <strong>del</strong> agua municipal. Uno de los<br />

factores a considerar es lo relacionado con las zonas verdes. La heterogeneidad de los diferentes espacios verdes<br />

municipales, así como la diversidad florística de los mismos, hace difícil una gestión común para la optimización de<br />

los diferentes recursos.<br />

Por este motivo, se plantea la homogeneización <strong>del</strong> verde urbano con la incorporación de especies adaptadas al<br />

clima mediterráneo y la instalación de sistemas de riego eficientes. De este modo, se reduciría tanto el consumo<br />

hídrico (debido a la poca demanda que habría) y el consumo eléctrico; este último, gracias a la mejora de la<br />

eficiencia energética y la optimización de los sistemas de riego.<br />

Por otro lado, para promover el ahorro hídrico (y consecuentemente energético) de cara a la población, se propone<br />

la instalación de una red de pluviales para el aprovechamiento <strong>del</strong> agua para el riego <strong>del</strong> verde urbano y la limpieza<br />

de las calles municipales.<br />

PARÁMETROS GENERALES <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>ACCIÓN</strong><br />

TRANSVERSALIDA<strong>DE</strong>S 1.2.1/3<br />

PRIORIDAD TÉCNICA Media<br />

ESTADO <strong>DE</strong> EJECUCIÓN Sin ejecutar<br />

P<strong>LA</strong>ZO <strong>DE</strong> EJECUCIÓN 1 año<br />

DIFICULTAD <strong>DE</strong> EJECUCIÓN Media<br />

RESPONSABLE<br />

Área de Servicios al Territorio y Servicios a las Personas. Técnico de medio<br />

ambiente y responsable de la brigada municipal.<br />

Responsables técnicos y políticos de la redacción e implantación <strong>del</strong> nuevo<br />

AGENTES IMPLICADOS<br />

planeamiento municipal (POUM) en la definición de las redes de pluviales<br />

futuras y en el cambio de sistemas de riego de las zonas verdes municipales.<br />

Diputación de Tarragona en las líneas de ayudas de mejora ambiental.<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!