14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

H. Pérdidas óhmicas<br />

Referente a capítulo, el valor de referencia se sitúa en torno al 1-1,5% puesto que se dimensiona el cableado y las<br />

pérdidas de diodos, conexiones, etc... en función <strong>del</strong> valor que se considere, y que tendría que estar en esta franja<br />

de valores para cumplir con unos criterios energéticos deseables.<br />

I. Pérdidas <strong>del</strong> inversor<br />

Estas pérdidas se obtienen mediante la generación de una curva de carga donde se imputa el peso específico de<br />

cada uno de los índices de carga y donde se aplican los valores de la curva de rendimiento <strong>del</strong> equipo, obteniendo<br />

así el rendimiento medio anual. Hace falta no confundir este dato con el rendimiento europeo, puesto que cada<br />

emplazamiento en función de sus características meteorológicas tiene su propia curva de carga haciendo que el<br />

rendimiento <strong>del</strong> inversor de dos instalaciones completamente iguales pueda ser diferente en función <strong>del</strong><br />

emplazamiento. De hecho el rendimiento europeo no deja de ser una curva de carga teórica representativa de la<br />

zona centro de Europa.<br />

En cuanto a los datos de partida que se tienen que introducir en el programa para poder hacer las simulaciones son,<br />

la radiación solar mensual y la temperatura ambiente media mensual. Estos datos tienen que provenir de fuentes de<br />

datos fiables y preferentemente de las estaciones meteorológicas cercanas al emplazamiento.<br />

Las referencias fiables más utilizadas son las siguientes:<br />

ICAEN – Instituto Catalán de Energía (Atlas Solar de Cataluña).<br />

IDAE – Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.<br />

PVGIS – Photovoltaic Geographical Information System of European Commission.<br />

En el caso de Ascó, para realizar los cálculos de la producción energética anual, se han utilizado los datos <strong>del</strong><br />

PVGIS de la Comisión Europea.<br />

Tabla nº21. Irradiación mensual horizontal y temperatura media (24h) a Ascó<br />

Irradiación mensual horizontal (azimut 0º)<br />

IRRADIACIÓN MENSUAL<br />

MES<br />

HORIZONTAL<br />

(Wh/m2 TEMPERATURA MEDIA 24<br />

h<br />

)<br />

(ºC)<br />

Enero 1.875 8,6<br />

Febrero 2.600 9,6<br />

Marzo 3.916 12,6<br />

Abril 4.848 14,6<br />

Mayo 5.783 18,4<br />

Junio 6.351 22,8<br />

Julio 6.442 25,0<br />

Agosto 5.649 25,1<br />

Septiembre 4.521 21,4<br />

Octubre 3.157 17,7<br />

Noviembre 2.055 11,9<br />

Diciembre 1.616 8,5<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!