14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 5. Plan de acción<br />

medidas a adoptar no gestionadas directamente por el Ayuntamiento, es decir, aquellas acciones ordenadas por el<br />

Ayuntamiento a los ámbitos que no puede gestionar directamente.<br />

Para cada acción se definirá una ficha donde será necesario que como mínimo se ponga la siguiente información:<br />

Denominación de la acción. Código y Título<br />

Breve descripción<br />

Relación con otras acciones <strong>del</strong> Plan de Acción. Transversalidades<br />

Coste aproximado (se ofrecerá el coste de la acción y en aquellas acciones que también supongan un<br />

ahorro energético también se ofrecerá el plazo de amortización y el ahorro energético previsto) y agentes<br />

financieros de la acción.<br />

Duración (teniendo en cuenta el horizonte 2020). Periodo de implantación.<br />

Prioridad Técnica<br />

Responsables / áreas municipales implicadas y agentes implicados.<br />

Indicadores asociados<br />

Estimación de la reducción de emisiones de GEI (en los casos que sea posible)<br />

Tipología de la actuación. Hace referencia al tipo de competencia según se muestra al siguiente<br />

esquema<br />

TIPOS <strong>DE</strong> COMPETENCIA – TIPOLOGÍA <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> ACTUACIÓN<br />

<strong>LA</strong> GESTIÓN <strong>DE</strong> LOS CONSUMOS PROPIOS Y <strong>LA</strong> PRESTACIÓN <strong>DE</strong> SERVICIOS<br />

<strong>LA</strong> <strong>P<strong>LA</strong>N</strong>IFICACIÓN, <strong>DE</strong>SARROLLO Y REGU<strong>LA</strong>CIÓN<br />

EL ASESORAMIENTO, <strong>LA</strong> MOTIVACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO COMO MO<strong>DE</strong>LO<br />

<strong>LA</strong> PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO CON <strong>ENERGÍA</strong>S RENOVABLES<br />

TIPOS<br />

A continuación se muestra un mo<strong>del</strong>o de ficha que estructurará el plan de acción <strong>del</strong> presente PAES. Hay que<br />

mencionar que el apartado de balance energético de las fichas correspondientes a la línea de acciones 1.1.5.<br />

Energías renovables se ha modificado para poder exponer con mayor detalle la repercusión de la acción sobre el<br />

balance económico que supondrá su aplicación.<br />

Las modificaciones consisten en la inclusión de los parámetros VAN y TIR:<br />

Estos dos parámetros se utilizan para analizar la viabilidad de un proyecto. Ambos se basan en la<br />

estimación de los flujos de caja que tiene la empresa. Al hablar de VAN (Valor Actual Neto <strong>del</strong> proyecto) nos<br />

referimos a la diferencia entre la inversión inicial y el dinero a conseguir con el desarrollo <strong>del</strong> proyecto. Por<br />

otro lado, también se puede calcular el mismo a partir <strong>del</strong> TIR (Tasa Interna de Retorno). Este segundo sería<br />

como una tasa de interés en que VAN se vuelve 0. Cuanto más alto sea TIR, más rentable sale el proyecto,<br />

es decir, más bien se recuperará la inversión total.<br />

CP<br />

PDR<br />

AM<br />

ER<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!