14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

presencia de oxígeno (proceso aeróbico) bajo unas condiciones de temperatura y humedad controladas.<br />

Durante el proceso, además <strong>del</strong> abono final obtenido, se producen una serie de reacciones exotérmicas (mediadas<br />

por los microorganismos presentes en los desechos) que emanan básicamente dos tipos de productos: vapor de<br />

agua y CO2. Este último corresponde a uno de los GEI a tratar en el presente Plan de Acción. A continuación se<br />

muestra un esquema resumen de los procesos que tienen lugar en la descomposición de la materia orgánica.<br />

Figura nº7. Proceso de compostaje<br />

Oxígeno<br />

Agua<br />

Fuente. Elaboración propia<br />

Fundición <strong>del</strong> vidrio<br />

Microorganismos<br />

Fuentes de C/N<br />

Pila de Compostaje<br />

(Materia Orgánica)<br />

CO2<br />

Para poder aprovechar el envase de vidrio una vez<br />

utilizado, este tiene que pasar diferentes procesos. En<br />

primer lugar, una vez transportados desde el contenedor<br />

hacia la planta de reciclaje, los envases se limpian.<br />

Acabado este primer proceso, se pasan los recipientes por<br />

una trituradora que a la vez hace la función de depurar los<br />

desechos de restos metálicos, papeles y corchos. Una vez<br />

conseguido la pizca de vidrio, se mezcla con arena, sosa y<br />

cal. Esta mezcla se mete al horno a unos 1.200 – 1.500ºC<br />

para fundirla. Por último, se procede a darle forma de<br />

envase a una temperatura de 900ºC y se cuece de nuevo a<br />

500ºC. El resultado <strong>del</strong> proceso es la consecución de<br />

nuevos envases óptimos para su nuevo uso. Justo es decir<br />

que con este proceso, por cada 1.000Kg de vidrio reciclado<br />

se ahorran 1.200Kg de materias primeras. También se<br />

ahorra energía puesto que los hornos pueden trabajar a<br />

temperaturas más bajas.<br />

7<br />

6<br />

5<br />

Calor<br />

Vapor de<br />

agua<br />

1<br />

Recogida de la fracción VIDRIO<br />

Transporte a la Planta de reciclaje<br />

Limpieza <strong>del</strong> Vidrio<br />

Trituración y depuración de los restos metálicos,<br />

papeles y corchos<br />

Mezcla con arena, sosa y caliza<br />

Fundición (1200 – 1500 ºC)<br />

Se sopla para darle la forma de ENVASE hasta<br />

500ºC<br />

Fuente. Elaboración propia<br />

26<br />

4<br />

2<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!