14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

En cuanto a las estimaciones de toneladas de residuos que se pueden tratar, se han seguido los siguientes criterios:<br />

Barros de la depuradora concentrados. Debido a la carencia de datos de la producción real de barros de la<br />

depuradora de Ascó, se ha realizado una estimación a partir de la población censada y que es de 1.616<br />

habitantes, suponiendo una producción anual de 30 kg/habitante de barros.<br />

Fracción orgánica recogida. Según los datos facilitados por el ayuntamiento, los últimos años se han<br />

recogido una media de 70 T por año.<br />

Restos de poda. Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Ascó, extraídos de un anteproyecto<br />

redactado en 2007, la producción de restos de poda al municipio es de 40 T procedentes de espacios<br />

públicos y de 40 T más de particulares.<br />

2.6.4. Producción de Energía Eólica<br />

Se tiene constancia de los trámites que una promotora privada está llevando a cabo desde el año 2000 para la<br />

implantación de un parque eólico dentro de los términos municipales de Ascó, Mora de Ebro y Garcia.<br />

En este parque eólico se prevé la instalación de 12 aerogeneradores de 2,5 MW de potencia nominal unitaria,<br />

situados a la carena de la Obaga <strong>del</strong> Raner, de los cuales 5 se situarán dentro <strong>del</strong> término municipal de Ascó.<br />

Para hacer una estimación de la energía producida,<br />

se ha utilizado la aplicación ”Atlas Eólico de<br />

España” <strong>del</strong> IDAE. Esta herramienta permite<br />

estimar la producción energética que<br />

proporcionaría un aerogenerador que se instale en<br />

un determinado punto <strong>del</strong> territorio nacional,<br />

expresado en términos de horas equivalentes de<br />

funcionamiento brutas y netas. Para estimar las<br />

horas equivalentes netas, por defecto la<br />

herramienta utiliza un coeficiente de corrección de<br />

pérdidas global <strong>del</strong> 15%, que considera la<br />

existencia de pérdidas de producción por<br />

indisponibilidades técnicas de parque y red,<br />

pérdidas eléctricas, efecto estrella, etc.<br />

Mapa eólico de Cataluña (IDAE)<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!