14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 1. Introducción. Marco General<br />

Los gases atmosféricos que contribuyen al efecto invernadero son:<br />

el dióxido de carbono (CO2)<br />

el metano (CH4)<br />

el óxido nitroso (N2O)<br />

el vapor de agua<br />

el ozono<br />

los halocarbonos: los hidrofluorocarburos (HCFC), los perfluorocarburos (PFC) y el hexafluoruro de azufre<br />

(SF6)<br />

Los cuatro primeros se encuentran de forma natural en la composición de la atmósfera. La actividad industrial, al<br />

quemar combustibles fósiles, desprende grandes cantidades de dióxido de carbono y óxido de nitrógeno. El metano<br />

se genera como resultado de la actividad agrícola y ganadera. Los halocarbones son de origen antropogénico y se<br />

empezaron a fabricar a partir de los años cuarenta.<br />

Por otro lado, las emisiones de GEH se pueden clasificar en emisiones cubiertas por la Directiva de Comercio de<br />

derechos de emisión (DOCE num. L 275/32 de 25/10/2003 Directiva 2003/87/CE por la cual se establece un<br />

régimen para el comercio de derechos de emisión de gases con efecto invernadero a la Comunidad y modificada<br />

por la Directiva 2004/101/CE <strong>del</strong> Parlamento Europeo) y emisiones no cubiertas por la Directiva de comercio de<br />

derechos de emisión (conocidas como emisiones difusas).<br />

Algunas de las consecuencias <strong>del</strong> cambio climático pronosticadas por los científicos <strong>del</strong> Panel<br />

Intergubernamental sobre el Cambio Climático son las siguientes:<br />

Aumento de la temperatura media de 1,4 a 5,8 grados centígrados durante este siglo<br />

Desertificación de ciertas zonas <strong>del</strong> planeta<br />

Lluvias de carácter torrencial en otras zonas<br />

Subida <strong>del</strong> nivel <strong>del</strong> mar entre 9 y 88 cm. para el año 2100, que inundaría zonas hoy densamente<br />

pobladas<br />

Difusión de ciertas enfermedades de tipo tropical en zonas hoy de clima temperado<br />

INICIATIVAS EUROPEAS - PACTO <strong>DE</strong> ALCAL<strong>DE</strong>S Y ALCAL<strong>DE</strong>SAS<br />

A nivel europeo se han generado muchos documentos de referencia como el Compromiso de Aalborg (2004), la<br />

Estrategia Europea <strong>del</strong> Medio Ambiente Urbano (2005), el Pacto de Alcaldes y Alcaldesas,..... que buscan que los<br />

gobiernos locales se impliquen con el compromiso de la nueva cultura de la energía. Esta cultura se debe centrar en<br />

la gestión de la demanda energética sostenible a partir de un cambio de mo<strong>del</strong>o energético municipal (mejora de la<br />

eficiencia energética, reducción <strong>del</strong> consumo y fomento de las energías renovables en detrimento de las que no lo<br />

son). Por tanto, la lucha contra el cambio climático es un gran reto en el que la contribución de los gobiernos locales<br />

será fundamental, ya que muchas de sus políticas tienen capacidad de incidir en los procesos que alteran la<br />

composición de la atmósfera.<br />

Alentados por el deseo de concienciar el planeta de los problemas originados por el malbaratamiento y utilización de<br />

este tipo de energía, así como también por la intención de fomentar la utilización de fuentes renovables, la Unión<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!