14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

2.2.1. Fuentes de Información<br />

El municipio de Ascó dispone de un documento técnico “Diagnosis de la gestión de los residuos urbanos al<br />

municipio de Ascó” el cual fue redactado a fecha Junio de 2009. A partir de los datos incluidos en este documento<br />

se extraerán los valores de partida para el cálculo de las emisiones de CO2eq. También se han tenido en cuenta<br />

datos de información relacionada con la gestión y funcionamiento de la recogida selectiva de residuos al municipio.<br />

También se ha contactado con las empresas que llevan a cabo tanto el servicio de recogida como de reciclaje final<br />

de los residuos sólidos urbanos que genera el municipio. En este sentido pues, se ha contactado con el Consorcio<br />

de Residuos de la Terra Alta, la Ribera d’Ebre y el Priorat. Este organismo gestiona las fracciones de envases,<br />

vidrio, papel y cartón que se generan en el municipio de Ascó y el resto de fracciones que se tratan desde la<br />

estación de transferencia, la planta de reciclaje final y el vertedero.<br />

Además <strong>del</strong> Consorcio, con objeto de recibir información más precisa sobre el destino final de los residuos, se ha<br />

contactado con las diferentes empresas encargadas <strong>del</strong> reciclaje de las diferentes fracciones de residuos sólidos<br />

urbanos que se generan de la actividad urbana <strong>del</strong> municipio. Estas empresas han sido GRT, SECOMSA, SANEA,<br />

Papeles Allende y Daniel Rosas S.A.<br />

2.2.2. Residuos domésticos<br />

Situación actual <strong>del</strong> tratamiento de los residuos generados en Ascó<br />

Se entiende por residuos domésticos aquellos residuos procedentes de los domicilios particulares, de los comercios,<br />

de oficinas y servicios, y todos aquellos que, por su naturaleza o composición, pueden asimilarse a los residuos<br />

domésticos y se recogen en los lugares habilitados para éstos. También se usará la denominación de “residuos<br />

urbanos” como sinónimo de residuos domésticos.<br />

Ascó gestiona sus residuos municipales siguiendo el mo<strong>del</strong>o de contenedores de recogida selectiva en superficie.<br />

Así, existen zonas de recepción de residuos donde se pueden encontrar todas las fracciones de recogida y otras<br />

zonas donde sólo se encuentra el contenedor de “otros residuos” acompañado <strong>del</strong> contenedor para depositar la<br />

materia orgánica. En varios puntos <strong>del</strong> municipio sólo se encuentran contenedores <strong>del</strong> tipo “otros”.<br />

La diferente ubicación de las islas de contenedores y la composición de la misma es un hecho relevante en cuanto a<br />

su recogida con camiones. Como se explica más a<strong>del</strong>ante, la recogida se realiza con vehículos diferentes y con una<br />

frecuencia también variable según el tipo de fracción.<br />

El municipio de Ascó cuenta con dos órganos competentes diferentes encargados de la recogida selectiva de las<br />

diferentes fracciones de los residuos urbanos:<br />

Materia Orgánica y Fracción Otros o rechazo: El Ayuntamiento de Ascó dispone de la contrata de una<br />

empresa local que deposita estas dos fracciones en la estación de transferencia <strong>del</strong> mismo municipio,<br />

situada en la carretera de Camposines. Desde este punto, la materia orgánica y la fracción “otros” la<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!