14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

2.1.2. Metodologías empleadas para el cálculo de emisiones generadas por el sector de transporte en Ascó<br />

Para calcular las emisiones provocadas por el sector de transporte en el municipio, y así poder evaluarlas realizando<br />

una diagnosis a nivel municipal y elaborando un Plan de Acción consecuente con las problemáticas observadas, se<br />

deben llevar a cabo una serie de metodologías para la obtención de los resultados.<br />

La principal dificultad a la hora de poder realizar los cálculos de emisiones de GEI derivados de la movilidad en un<br />

ámbito territorial tan reducido como el municipal, es la dificultad <strong>del</strong> cálculo <strong>del</strong> consumo de los combustibles fósiles.<br />

Este hecho se explica porque los principales distribuidores de combustibles (gasolineras) no están obligados a<br />

facilitar datos de los suministros. Por otro lado, hace falta tener en cuenta que dentro <strong>del</strong> territorio de Ascó no se<br />

ubica ninguno. Asimismo, la utilización de las gasolineras está abierta a cualquier usuario de las carreteras, por<br />

tanto, la estimación de los valores tampoco estaría estrechamente unida al municipio en cuestión.<br />

Así pues, se calcularán las emisiones de CO2eq derivadas <strong>del</strong> transporte siguiendo tres metodologías. Cada<br />

una de ellas tiene en cuenta diferentes parámetros: las intensidaDesde tránsito, la tipología de los vehículos, los<br />

consumos de combustible debidamente facturados, la densidad de vehículos municipales,...<br />

La utilización de las metodologías en cada caso depende de la naturaleza de los datos obtenidos en la recopilación<br />

de información. A continuación se listan los diferentes métodos y su utilización así como un esquema explicativo<br />

sobre el proceso de funcionamiento de los tres métodos.<br />

Método 1. Cálculo a partir de las Intensidades Medias diarias (IMDs). Esta metodología se basa en<br />

las intensidades medias diarias de tránsito de las carreteras que discurren por el territorio municipal,<br />

diferenciando también la tipología de vehículos que por él transitan. Para el cálculo de este método, son<br />

necesarios datos como las Intensidades Medias Diarias (IMDs) de las vías locales, la longitud de los<br />

tramos que transcurren por el territorio y el parque de vehículos municipales. Mediante esta metodología<br />

se calculan las emisiones totales de CO2 <strong>del</strong> municipio para cada tipo de vehículo censado. En este<br />

cálculo no se han tenido en cuenta los vehículos de propiedad municipal.<br />

Método 2. Mo<strong>del</strong>o de Saturación Territorial. Se trata de una metodología más general. En este caso se<br />

hace referencia a las emisiones de GEI producidas a nivel municipal, teniendo en cuenta únicamente la<br />

densidad de vehículos totales (nº de vehículos/m2 de superficie de territorio municipal). En la estimación<br />

<strong>del</strong> nº total de vehículos no se diferencia entre tipologías.<br />

El método se basa en el cálculo de los consumos específicos por vehículo a nivel provincial adaptados a la<br />

densidad de vehículos <strong>del</strong> municipio objeto de estudio. Para la realización de esta metodología, son<br />

necesarios datos como: el suministro total de gasolina y gasoil a nivel provincial, el parque de vehículos<br />

tanto provincial como municipal, las superficies territoriales y la densidad de población.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!