14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 4. Diagnosis y Estrategia energética<br />

Respecto a las emisiones derivadas <strong>del</strong> Ayuntamiento, Ascó coincide con los otros municipios en cuanto a<br />

los ámbitos con mayor número de emisiones: dependencias municipales, equipamientos y alumbrado<br />

público. Aun así, se observa como la repercusión <strong>del</strong> resto de los ámbitos es casi insignificante.<br />

Del total de las emisiones separadas según fuentes de energía, también en los demás municipios destaca<br />

la repercusión de las emisiones de GEI derivadas de la utilización de la energía eléctrica.<br />

En cuanto a las emisiones a nivel municipal, se observa como en Ascó el sector doméstico representa el<br />

porcentaje más bajo comparado con los otros municipios. El motivo claro de esta afirmación es el hecho<br />

de tratarse de un municipio con menos superficie urbanizada y menos habitantes que los demás. El otro<br />

sector en el que se hace visible la dimensionalidad <strong>del</strong> municipio es en el sector de los residuos, volviendo<br />

a ser Ascó el que menos emisiones aporta de los cuatro. Por último, en el sector transporte, Ascó supera a<br />

los otros municipios. Se trata de un sector muy variable a largo de los años y además, el Ayuntamiento no<br />

tiene una capacidad de actuación directa. De todos modos, se propondrán medidas para la disminución de<br />

las emisiones de este sector.<br />

La carencia de servicio de Gas Natural obliga a la utilización otras fuentes de energía como por ejemplo<br />

los combustibles fósiles. Por lo tanto, es normal el aumento de este carburante respecto a los demás<br />

municipios. Además, este dato va estrechamente ligado al sector de los transportes que, como se ha visto<br />

anteriormente, es bastante elevado.<br />

Figura nº51. Equivalencias de emisiones por cápita<br />

5,0<br />

Emisiones de GEI por habitante a nivel municipal,<br />

autonómico y estatal<br />

6,7<br />

Fuente. Elaboración propia<br />

7,7<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!