14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 6. Plan de Seguimiento <strong>del</strong> PAES<br />

En este sentido, se propone que una de las tareas a realizar por parte de la ciudadanía sea la de poder<br />

priorizar o cambiar el orden de prioridad existente de las acciones, según las previsiones que pueda hacer el<br />

mismo ayuntamiento de Ascó. Por otro lado, habrá que recoger las consideraciones y opiniones de los<br />

resultados obtenidos por parte de la ciudadanía de las acciones ya realizadas.<br />

Hay que tener en cuenta que una de herramientas existentes que son fáciles de emplear y que resultan muy<br />

ilustrativas por la población es la revisión de los parámetros de los indicadores asociados a buena parte de las<br />

acciones que se plantean en el documento <strong>del</strong> PAES. Se trata de poder hacer un primer cálculo <strong>del</strong> indicador,<br />

una vez se lleva a cabo la acción o se tienen suficientes valores de referencia para poderlo calcular, y exponer<br />

su evolución en el tiempo. Con esta práctica se consigue, de manera sencilla, que la población entienda y se<br />

conciencie de la importancia de la aplicación de las acciones que se incluyen en el PAES.<br />

Proceso de retroalimentación de la evaluación de los resultados <strong>del</strong> Plan de Acción para la Energía<br />

Sostenible. Se trata de que los agentes sociales, precisamente por su escalera de actuación, puedan apuntar<br />

correcciones, modificaciones y puntualizaciones que mejoren la eficiencia de los diferentes procesos o corrijan<br />

situaciones que no se hayan tenido en consideración en la redacción y aplicación <strong>del</strong> PAES. También haría<br />

falta que se recojan propuestas nuevas y distintas actuaciones bajo la experiencia de su participación en todo<br />

el proceso en el documento <strong>del</strong> PAES.<br />

La iniciativa e implicación <strong>del</strong> ayuntamiento dentro <strong>del</strong> proceso de despliegue <strong>del</strong> PAES y otros entes<br />

públicos. Es obvio que la primera institución municipal que tiene que estar <strong>del</strong> todo concienciada para poder<br />

llevar con éxito el PAES es el mismo Ayuntamiento de Ascó. La viabilidad, despliegue y seguimiento <strong>del</strong> PAES<br />

sólo puede estar garantizado si existe una iniciativa e interés político destacados por parte de los integrantes<br />

<strong>del</strong> consistorio local.<br />

En este sentido, hay que tener en cuenta que uno de los compromisos que adoptó el Ayuntamiento de Ascó en la<br />

redacción de la Agenda 21 local fue la de asumir una iniciativa política local para la viabilidad de un proceso hacia<br />

un desarrollo sostenible.<br />

Por lo tanto, la máxima responsabilidad de que el proceso de implantación <strong>del</strong> PAES funcione a lo largo <strong>del</strong> tiempo<br />

es de las administraciones que tienen competencias en la planificación e impulso de su desarrollo, es decir, el<br />

Ayuntamiento y la Diputación de Tarragona, a nivel local y provincial, y el Consejo Comarcal de la Ribera de Ebro y<br />

el Departamento de Medio ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña – que parece que ha demostrado un<br />

interés creciente en los últimos tiempos para aportar financiación a la ejecución de Planes de Acción Local para la<br />

Sostenibilidad y ha abierto una línea de financiación para actuaciones de participación - , y en un futuro cercano<br />

otros Departamentos como el Departamento de Política Territorial y Obras Públicas, en el ámbito <strong>del</strong> desarrollo<br />

territorial marcado por el Plan Territorial Parcial de las Tierras <strong>del</strong> Ebro. Estas administraciones tendrían que<br />

destinar recursos económicos y recursos técnicos. En el contexto <strong>del</strong> PAES no se puede obviar el papel <strong>del</strong> Instituto<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!