14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

municipio. Así pues, las emisiones de GEI producidas por la utilización de gasolina también tienen que ser incluidas<br />

en el cómputo global <strong>del</strong> municipio.<br />

Para el cálculo de las emisiones derivadas de la utilización de gasolina, se utilizarán sencillos factores de conversión<br />

a partir de los datos de consumo anuales correspondientes a todas las máquinas antes expuestas.<br />

Tabla nº16. Consumo de Gasolina anual para diferentes usos (excepto transporte)<br />

Consumo de gasolina para el funcionamiento de maquinaria varia<br />

2.007 2.008 2.009<br />

Gasolina (litros) 307 713 565<br />

Fuente. Ayuntamiento de Ascó<br />

Gasoil C<br />

A diferencia de los otros tipos de gasóleo, el C es el empleado habitualmente en la calefacción. Se trata de un<br />

combustible económico y bastante eficiente además de ofrecer más seguridad que otros carburantes como el gas<br />

natural. De hecho, los sistemas de calefacción de gasóleo son los más instalados en Europa. Una de las grandes<br />

ventajas de este derivado <strong>del</strong> petróleo es el de tener un punto de inflamación alto (60º), hecho que supone una<br />

seguridad extra para el consumidor. Además, algunos proveedores de gasóleo C lo manipulan con el objetivo de<br />

proporcionarle nuevas calidades encaminadas a una mayor eficacia energética, aumentándole el poder calorífico.<br />

Este carburante también se caracteriza por tener un reducido contenido en azufre. Este hecho es muy importante<br />

para analizar su combustión puesto que a menos azufre, menos GEI y por lo tanto, mayor cuidado <strong>del</strong> medio<br />

ambiente.<br />

Respecto al municipio de Ascó, no se tienen valores de los consumos de los sistemas de calefacción doméstica de<br />

gasóleo a nivel municipal puesto que, según información facilitada por los servicios técnicos <strong>del</strong> Instituto Catalán de<br />

la Energía, sólo se disponen de datos de consumo a nivel provincial. Por lo tanto, dada la dificultad de la obtención<br />

de los datos domésticos, sólo se tendrán en cuenta los consumos de Gasóleo C de los equipamientos municipales<br />

que disponen de este tipo de calefacción. A continuación se muestra una tabla con los consumos anuales de los<br />

mencionats equipamientos.<br />

Tabla nº17. Consumo de Gasoil C anual para diferentes equipamientos<br />

Consumo de Gasoil C para el uso de la calefacción<br />

EQUIPAMIENTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

Guardería 1.508 3.000 6.464 2.301 3.788 3.000 2.000 8.505 4.008<br />

Pabellón Cubierto 2.008 4.848 4.625 0 934 2.848 10.003 8.507 8.765<br />

C.E.I.P. Sant Miquel 22.523 23.999 33.934 33.004 49.552 23.000 32.005 24.030 14.079<br />

TOTAL 26.039 31.847 45.023 35.305 54.274 28.848 44.008 41.042 26.852<br />

Fuente. Ayuntamiento de Ascó<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!