14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 4. Diagnosis y Estrategia energética<br />

Cerramientos y cubierta:<br />

A partir de las termografías que se realicen en la auditoría energética, se tiene que estudiar y valorar las necesidades<br />

de aislamientos térmicos <strong>del</strong> edificio para reducir el gasto energético en climatización.<br />

Por otro lado habrá que valorar la posibilidad de facilitar una ventilación natural o forzada en función de la época <strong>del</strong><br />

año y de la climatología de la zona.<br />

4.7.3. Análisis de la gestión energética asociada al Plan de adecuación <strong>del</strong> alumbrado público <strong>del</strong> casco<br />

urbano<br />

En junio de 2008, el Consejo Comarcal de la Ribera de Ebro redactó el “Plan de adecuación de las instalaciones de<br />

alumbrado público existentes a los requerimientos de la Ley 6/2001 y el Decreto 82/2005”, en el que se realiza un<br />

análisis de la iluminación exterior existente en el municipio de Ascó.<br />

Para la redacción de este plan se realizó un inventario de los puntos de luz existentes con un total de 916,<br />

equipados con lámparas de varias potencias y tecnologías (siendo la mayor parte de vapor de mercurio con el color<br />

corregido) y una potencia total instalada de 162,715 kW, suponiendo un consumo de 683.403 kWh/año para un<br />

funcionamiento de 4.200 h/año, que representan 11,5 h al día.<br />

Para la redacción <strong>del</strong> PAES, se recogen los datos de consumos reales de 10 de los 13 cuadros existentes en el<br />

casco urbano (aparte de los cuadros de luz <strong>del</strong> polígono). Este hecho puede ser debido a que hay algún cuadro que<br />

no dispone de contador propio y seguramente cuelga <strong>del</strong> cuadro de alguno de los equipamientos municipales, por lo<br />

que no se sabe el consumo real pero se puede hacer una estimación a partir <strong>del</strong> resto de consumos.<br />

Analizados estos consumos reales para la potencia asociada a estos cuadros, resulta una media de tiempo real de<br />

funcionamiento anual siguiente:<br />

Tabla nº60. Horas de funcionamiento <strong>del</strong> alumbrado público <strong>del</strong> casco urbano.<br />

CONSUMOS Y HORAS <strong>DE</strong> FUNCIONAMIENTO<br />

Consumos año Potencia<br />

Horas de<br />

Cuadro<br />

2008<br />

instalada funcionamiento<br />

kWh/año kW h/año<br />

Cuadro de 1 a 10<br />

Fuente. Elaboración propia<br />

654.796 124,265 5.269.35<br />

Según la tabla anterior y suponiendo una potencia instalada para los 13 cuadros de luz, y suponiendo que todos los<br />

cuadros funcionan un mismo número de horas, supone un consumo real de 857.402,3 kWh/año.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!