14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 4. Diagnosis y Estrategia energética<br />

4.8. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS <strong>DE</strong> REDUCCIÓN Y ÁMBITOS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN <strong>DE</strong>L PAES<br />

La estrategia para la reducción de emisiones de CO2eq a la atmósfera pasa por la definición de un conjunto de<br />

acciones que pueda liderar, proponer y financiar parcialmente el ayuntamiento de Ascó para cumplir los 3 objetivos<br />

básicos que busca el despliegue de un PAES:<br />

Reducir el 20% de las emisiones de CO2 respecto al 2005<br />

Aumentar el 20% de la eficiencia energética<br />

Aumentar el 20% el uso de las energías renovables <strong>del</strong> municipio<br />

Para garantizar los 3 objetivos anteriores en el documento 5 <strong>del</strong> PAES, correspondiente al plan de acción, se<br />

proponen una serie de acciones que recogen los objetivos estratégicos que complementan los 3 objetivos básicos<br />

anteriores.<br />

Los objetivos estratégicos se dividen en dos grandes bloques:<br />

1. Los objetivos que dependen directamente de la gestión municipal y que el consistorio tiene<br />

competencia directa.<br />

2. Los objetivos que pasan por una política ambiental municipal que no depende directamente de la<br />

gestión directa <strong>del</strong> ayuntamiento pero donde este ente puede intervenir de una manera indirecta.<br />

En este grupo de objetivos es donde interactúan más factores externos y donde el papel <strong>del</strong><br />

tejido asociativo y el conjunto de la ciudadanía suponen un peso importante.<br />

Atendiendo a los dos bloques anteriores, los objetivos estratégicos de reducción y ámbitos de actuación <strong>del</strong> PAES,<br />

en concordancia con el contenido <strong>del</strong> documento <strong>del</strong> plan de acción <strong>del</strong> PAES, pasan por poder insertar y actuar en<br />

los siguientes aspectos:<br />

Alumbrado público. Aplicación <strong>del</strong> plan de adecuación <strong>del</strong> alumbrado público <strong>del</strong> municipio, con la<br />

incorporación de interruptores horarios astronómicos y la reducción de flujo a partir de un horario<br />

establecido.<br />

Semáforos. Consideración y análisis de mejora de eficiencia energética de los dispositivos actualmente<br />

existentes.<br />

Tratamiento de mejora de la flota de vehículos gestionados por el ayuntamiento. Se trata de definir<br />

actuaciones de renovación y mejora para tener reducciones de emisiones de CO2 relacionadas con el uso<br />

y mantenimiento de este tipo de vehículos.<br />

Valoración de la eficiencia energética de las dependencias municipales y los equipamientos. Una<br />

de las fuentes más importantes de emisiones de GEI a nivel municipal deriva <strong>del</strong> funcionamiento y uso de<br />

este tipo de instalaciones. En este caso los objetivos estratégicos tendrían que pasar por la realización de<br />

las auditorías energéticas que permitirán detectar los puntos conflictivos por lo que se refiere a eficiencia<br />

energética. Estas auditorías por ellas mismas no representan un ahorro de emisiones, pero marcarán el<br />

camino a seguir para que los equipamientos sean más eficientes, por lo tanto, sería conveniente revisar<br />

los objetivos en función de los resultados obtenidos, elaborando un Plan de eficiencia energética en los<br />

edificios e instalaciones municipales.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!