14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

2.6. <strong>ENERGÍA</strong>S RENOVABLES<br />

El aumento progresivo <strong>del</strong> consumo de energía en el conjunto de la sociedad nos obliga a utilizar cada vez más<br />

fuentes de energía limpia.<br />

En el campo de las energías renovables se han estudiado los tipos de aprovechamientos que a priori han parecido<br />

más factibles para ser promovidos a nivel municipal, en el contexto territorial de Ascó y que son:<br />

Energía solar térmica<br />

Energía solar fotovoltaica<br />

Energía a partir de biogás<br />

Energía eólica<br />

A continuación se describe la metodología y los criterios empleados para el cálculo <strong>del</strong> potencial energético para<br />

cada una de las tecnologías.<br />

2.6.1. Producción Solar Térmica<br />

Una instalación solar térmica es un conjunto de elementos que permiten obtener agua caliente a partir de la energía<br />

<strong>del</strong> sol. Este es un sistema realmente eficiente, puesto que, además de ser respetuosa con el medio, las<br />

instalaciones captadoras de la energía son de bajo coste, permite la reducción de consumo de carburantes y<br />

garantiza el suministro continuado.<br />

El ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera es muy significativo. La energía solar térmica es abundante y limpia.<br />

Se consume al mismo lugar donde se produce, mediante un equipo sencillo en cuanto a su funcionamiento, y de<br />

gran fiabilidad. Con este tipo de instalaciones se evitan grandes infraestructuras para el transporte y la distribución<br />

de la energía que atraviesan el territorio, lo cual hace que sea una energía muy respetuosa con el entorno y el<br />

medio ambiente.<br />

Para el cálculo <strong>del</strong> potencial en energía solar térmica <strong>del</strong> municipio se ha partido de la superficie edificable de este,<br />

extraída <strong>del</strong> planeamiento urbanístico, y que es de 284.853 m2 .<br />

Teniendo en cuenta que no todas las cubiertas son utilizables para su aprovechamiento de la energía solar, ya sea<br />

térmica o fotovoltaica, debido a su orientación, o a la proyección de obras de los edificios vecinos, se ha<br />

considerado sólo la mitad de esta superficie.<br />

Una vez determinada la superficie de cubiertas utilizable para energía solar, se ha considerado oportuno sólo<br />

destinar el 20% de ésta a la producción de energía solar térmica, reservando el resto para la producción fotovoltaica.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!