14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 2. Metodología utilizada y valores de partida<br />

degradación.<br />

El biogás contiene un alto porcentaje en metano, CH4 (entre 50-70%), por lo qual es susceptible de un<br />

aprovechamiento energético mediante su combustión en motores, en turbinas o en calderas, bien sólo o mezclado<br />

con otros combustibles.<br />

El proceso controlado de digestión anaerobia es uno de los más idóneos para la reducción de emisiones de efecto<br />

invernadero, el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos y el mantenimiento y mejora <strong>del</strong> valor<br />

fertilizante de los productos tratados.<br />

La cantidad de biogás que se genera depende <strong>del</strong> tipo de materia orgánica que se utilice y de las condiciones <strong>del</strong><br />

proceso de digestión (temperatura, concentración de amoníaco, etc.). Se consigue producir más cantidad de biogás<br />

con la mezcla de diferentes materiales (codigestión), por ejemplo purín de cerdo con purín de ternero, o también con<br />

la adición de otros materiales orgánicos como residuos domésticos, de industrias agroalimentarias o barros de<br />

depuradora. El residuo de la digestión es una materia orgánica estabilizada con valor fertilizante.<br />

El proceso para la obtención y el aprovechamiento <strong>del</strong> biogás necesita de una infraestructura específica. Hay que<br />

habilitar una zona de mezcla de los materiales y tener un digestor o depósito donde se realiza la degradación de la<br />

materia orgánica. El biogás que se libera se almacena en otro depósito, que se denomina gasómetro. Además, se<br />

necesita una instalación de cogeneración, basada en los motores de combustión que transforman el biogás en<br />

energía eléctrica.<br />

La electricidad obtenida puede ser utilizada en la propia explotación o vendida en la red. En todo este proceso<br />

también se obtiene energía térmica, que será aprovechada para la misma generación <strong>del</strong> biogás, para la explotación<br />

ganadera o para el secado de los subproductos.<br />

Como fuentes de materia orgánica para la producción de biogás se han considerado las siguientes, con sus<br />

respectivos potenciales de producción de biogás por tonelada de residuo.<br />

A. Barros de la depuradora concentrados 97,5 m3 /T<br />

B. Fracción orgánica recogida 158 m3 /T<br />

C. Restos de poda 57 m3 /T<br />

Las producciones de biogás en función <strong>del</strong> residuo a tratar se han extraído de tablas aceptadas por la IDAE, por un<br />

lado, y por tablas suministradas por tecnólogos de reconocido prestigio. Para un estudio más detallado de las<br />

posibilidades <strong>del</strong> municipio en este tipo de energía habría que hacer una caracterización de cada uno de los<br />

residuos para poder estimar una producción de biogás más real.<br />

Una vez conocida la estimación de producción de biogás, se calcula el poder energético de éste teniendo en cuenta<br />

que para cada m3 se pueden conseguir 6,5 kWh en forma de calor. No toda esta energía es aprovechada,<br />

Normalmente se considera que sólo un 30% de esta se transforma en energía eléctrica, y que un 35% se aprovecha<br />

como energía térmica para sistemas de calefacción o por ACS.<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!