14.05.2013 Views

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE del Municipio ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Plan de Acción para la Energía Sostenible Documento I. Plan de Acción para la Energía Sostenible<br />

<strong>Municipio</strong> de Ascó 4. Diagnosis y Estrategia energética<br />

4.6. ANÁLISIS <strong>DE</strong>L POTENCIAL <strong>DE</strong> IM<strong>P<strong>LA</strong>N</strong>TACIÓN <strong>DE</strong> <strong>ENERGÍA</strong>S RENOVABLES EN <strong>LA</strong>S<br />

INSTA<strong>LA</strong>CIONES<br />

A continuación se detallan y explican una serie de factores que se han tenido en cuenta a la hora de poder definir el<br />

potencial de implantación de energías renovables en las instalaciones existentes en el municipio de Ascó.<br />

4.6.1. Factores considerados para la estimación <strong>del</strong> potencial de implantación de energías<br />

renovables en Ascó<br />

Superficie de cubierta aprovechable para la implantación de energía solar<br />

Como se ha descrito en el apartado correspondiente <strong>del</strong> documento de metodología empleada, para el cálculo <strong>del</strong><br />

potencial en energía solar <strong>del</strong> municipio se ha partido de la superficie edificable de este, extraída <strong>del</strong> planeamiento<br />

urbanístico, que es de 284.853 m2.<br />

Teniendo en cuenta que no todas las cubiertas son utilizables para su aprovechamiento de energía solar, ya sea<br />

térmica o fotovoltaica, debido a su orientación, o a la proyección de obras de los edificios vecinos, se ha<br />

considerado sólo la mitad de esta superficie.<br />

Tabla nº42. Irradiación media diaria por meses en Ascó<br />

Superficies implantación de energía solar<br />

Superficie edificable (m2 ) 284.853,0<br />

Coeficiente de aprovechamiento de los tejados 0,5<br />

SUPERFICIE <strong>DE</strong> CUBIERTA APROVECHABLE <strong>PARA</strong> <strong>LA</strong><br />

IM<strong>P<strong>LA</strong>N</strong>TACIÓN <strong>DE</strong> <strong>ENERGÍA</strong> SO<strong>LA</strong>R<br />

(m2 Fuente. Elaboración propia<br />

) 142.426,5<br />

4.6.2. Potencial de energía solar térmica<br />

Una vez determinada la superficie de cubiertas utilizable para energía solar, se ha considerado oportuno sólo<br />

destinar el 20% de ésta a la producción de energía solar térmica, reservando el resto para la producción fotovoltaica.<br />

Finalmente, se ha calculado la superficie efectiva de captación solar, aplicando un coeficiente <strong>del</strong> 0,8, entendiendo<br />

que parte de la superficie reservada deberá dejarse libre para tareas de mantenimiento, paso de tuberías y otros<br />

elementos de la instalación que se tengan que situar en la cubierta <strong>del</strong> edificio (en función de la tecnología<br />

empleada).<br />

Tabla nº43. Superficie de captación solar térmica en Ascó.<br />

Superficie captación solar térmica<br />

Reserva de espacio para la implantación solar térmica (%) 20<br />

Superficie prevista para la implantación solar térmica (m2 ) 28.485,3<br />

SUPERFICIE <strong>DE</strong> CAPTACIÓN (m2 ) 22.788,2<br />

Fuente. Elaboración propia<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!