14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Es recomendable que los alumnos lean los contenidos de la lección en<br />

la barra del lado izquierdo. Propicie comentarios acerca de sus intereses:<br />

qué les llama más la atención, qué saben del tema, si han leído novelas<br />

de la época, o si han visitado alguna exposición con temas relacionados.<br />

La imagen puede servir para hacer comparaciones: ¿reconocen<br />

alguna parecida? ¿Quién es el personaje? ¿Dónde la vieron? Si lo<br />

considera conveniente, llévelos a reflexionar sobre cómo las esculturas<br />

también son una fuente de información para el historiador. Enseguida<br />

propóngales hacer la lectura del texto e identificar las ideas principales.<br />

Puede compartir otra imagen de alguna escultura del periodo.<br />

Valoración del desempeño<br />

112<br />

• Identifica las características del arte durante el siglo xviii<br />

mexicano.<br />

• Relaciona el arte para explicar procesos históricos de la época.<br />

• Valora el arte.<br />

Otros recursos<br />

Puede sugerir a los alumnos que lean el siguiente documento en la Web<br />

acerca de la Ilustración francesa:<br />

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras17/textos1/sec_2.html<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

El nuevo<br />

estilo de los<br />

gobernantes<br />

Las reformas en<br />

la organización<br />

política: las<br />

intendencias, la<br />

nueva burocracia<br />

y el ejército<br />

Las reformas en<br />

relación con la<br />

Iglesia<br />

Reformas<br />

culturales<br />

El poder<br />

económico de<br />

la Iglesia y los<br />

problemas en<br />

la economía de<br />

Nueva España a<br />

fines del siglo XVIII<br />

110<br />

3<br />

S1 El nuevo estilo de los gobernantes<br />

Pensemos antes de empezar<br />

LAS REFORMAS<br />

EN NUEVA ESPAÑA<br />

¿Qué consecuencias tuvo el despotismo ilustrado borbónico en<br />

Nueva España?<br />

E<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

culturales necesarios que colocaran al Imperio a la altura de las nuevas potencias<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

tros<br />

ilustrados como el conde de Flori-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

la época; los minis tros ilus tra dos que<br />

pusieron<br />

distintas medidas racionalistas<br />

<br />

ca,<br />

la monarquía debía volver a centra-<br />

<br />

<br />

idear mecanismos más eficaces para recaudar<br />

más impuestos en sus colonias<br />

<br />

Madrid adoptó una fisonomía neoclásica con Carlos III, en<br />

cuyo reinado se aplicaron importantes reformas políticas<br />

en España y América.<br />

Fundamentos y objetivos del proyecto borbónico<br />

E<br />

<br />

-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!