14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Pida la lectura alternada y en voz alta del texto. Guíe al grupo en<br />

la solución de las actividades de Para resolver. Es conveniente que<br />

compartan sus respuestas y corrijan los errores.<br />

Solicite que expliquen con sus propias palabras: ¿qué es ser súbdito,<br />

qué es ser ciudadano? Favorezca la reflexión para que establezcan la<br />

relación con lo aprendido en la materia de educación cívica y ética.<br />

Las frases de hombres célebres nos dejaron su visión de lo que es ser<br />

buen ciudadano. Sugerimos copiar en el pizarrón y pedir voluntarios<br />

para explicar con sus propias palabras el significado de las frases que<br />

aparecen a continuación:<br />

• El objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un<br />

buen ciudadano. Platón.<br />

• El único Estado estable es aquel en que todos los ciudadanos son iguales<br />

ante la ley. Aristóteles.<br />

• Las leyes se han hecho para el bien de los ciudadanos. Marco Tulio<br />

Cicerón.<br />

• La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea<br />

tan opulento que pueda comprar a otro, y ninguno tan pobre que se vea<br />

necesitado de venderse. Juan Jacobo Rousseau.<br />

Para que desarrollen su creatividad e imaginación, propóngales que<br />

organicen un concurso de “frases célebres” acerca del concepto de ser<br />

ciudadano.<br />

Valoración del desempeño<br />

158<br />

• Comprende la lectura y aplica sus conocimientos al resolver las<br />

actividades.<br />

• Entiende el concepto de ser ciudadano.<br />

• Es creativo al construir su propia frase célebre.<br />

Solucionario<br />

1. Manifiesto de los Persas: documento suscrito el 12 de abril de<br />

1814 con el objetivo de solicitar el retorno al antiguo régimen y la<br />

abolición de la Constitución de Cádiz.<br />

2. Respuesta libre.<br />

3. a) 1810-1811.<br />

b) 1812.<br />

c) 1821.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué diferencia hay<br />

entre ser súbdito y ser<br />

ciudadano?<br />

156<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

PARA RESOLVER<br />

Indaga y entiende el contexto<br />

1 En 1814 Fernando VII regresó a Madrid para recuperar el trono.<br />

Manifiesto de los Persas<br />

<br />

<br />

2 La última etapa de la Guerra de Independencia se libró como una guerra<br />

de guerrillas. Francisco Javier Mina fue un joven español que conoció<br />

a fray Servando Teresa de Mier y se entusiasmó con la causa de los<br />

insurgentes mexicanos.<br />

<br />

<br />

<br />

3 Trabajo en equipo. Cada equipo explicará una de las etapas de la Guerra<br />

de Independencia mediante rotafolios. Escojan un expositor por equipo.<br />

<br />

<br />

<br />

S5 La transformación de súbditos en ciudadanos<br />

E<br />

<br />

transformaciones necesarias para construir un gobierno y una sociedad distintos de<br />

<br />

xix, los mexicanos<br />

vivieron inmersos en un estado de guerra civil casi permanente<br />

pues no podían ponerse de acuerdo en qué tipo de gobierno<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El romanticismo hizo suya la promoción<br />

de la libertad. La libertad guiando al<br />

pueblo, de Eugène Delacroix, 1830.<br />

<br />

<br />

ciudadanía provenía de las ideas ilustradas y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!