14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Inicie con la reflexión del cuadro Pensemos antes de empezar y estimule la<br />

participación de los alumnos para conocer qué saben del tema.<br />

Seleccione y amplíe estas imágenes de la obra de Tolsá, el jardín<br />

botánico y la Academia de San Carlos, y tenga suficientes para que<br />

sus estudiantes trabajen en equipo. Distribúyalas y solicite que al pie<br />

de cada una expliquen por qué fueron importantes para los cambios<br />

culturales promovidos por las reformas borbónicas. Cuando terminen,<br />

proponga que cada equipo comparta su información con el grupo.<br />

Le sugerimos trabajar con el mapa sobre distribución de las lenguas<br />

indígenas que estudiaron el año anterior en geografía. Puede ampliarlo<br />

y colocarlo al frente en el salón para que observen cómo a pesar de que<br />

la Corona pretendió eliminar las lenguas indígenas por considerarlas<br />

bárbaras, éstas perviven en varias partes del país.<br />

Con este ejercicio se puede comprender cómo a pesar del tiempo<br />

y de los intentos de la Corona por combatir la cultura indígena, hubo<br />

permanencias, como en el caso del uso de las lenguas autóctonas. Si<br />

conviene, formule la siguiente pregunta: ¿conocen otras permanencias<br />

de las costumbres de los indígenas? Por ejemplo el tequio, trabajo<br />

sin percibir salario que se practica en Oaxaca para beneficiar a la<br />

comunidad.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende la lectura al explicar la importancia de la obra de Tolsá<br />

y de instituciones como la Academia de San Carlos.<br />

• Socializa su trabajo.<br />

• Localiza en el mapa las regiones de los hablantes de lenguas<br />

indígenas.<br />

• Comprende la noción de cambio-permanencia al observar cómo<br />

las lenguas indígenas siguen vigentes.<br />

118<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Cómo era la nueva<br />

relación entre la<br />

Corona y la Iglesia?<br />

¿Qué piensas que<br />

propondría el proyecto<br />

borbónico respecto<br />

de la cultura de<br />

acuerdo con las ideas<br />

de la Ilustración que<br />

abanderaba?<br />

La ciencia estuvo ligada<br />

a la actividad editorial.<br />

Primera página de A<br />

Treatise on the Virtue and<br />

Energy of Medicines de<br />

Boerhaave de 1720.<br />

116<br />

S4<br />

O<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La educación y las bellas artes<br />

P-<br />

<br />

-<br />

<br />

ca<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Para las autoridades ilustradas, las lenguas, costumbres y tradiciones indígenas<br />

<br />

-<br />

<br />

Portada de la Gazeta de México.<br />

Portada del Mercurio Volante de José<br />

Ignacio Bartolache.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!