14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Se han venido utilizando las imágenes como un recurso didáctico.<br />

También se ha ejercitado la observación y la descripción y se inició la<br />

sección Galería del arte. En la sección Estrategias de trabajo se aborda el<br />

tema del uso de las imágenes como una fuente de información para el<br />

historiador.<br />

Le sugerimos solicitar a los alumnos una lectura pausada y en voz<br />

alta del texto, de manera alternada; si hay dudas, detenerse y resolverlas.<br />

Pida que copien en su cuaderno el modelo propuesto para el análisis<br />

de imágenes.<br />

Si lo considera, sugiérales que seleccionen una de las imágenes de su<br />

Galería del arte para aplicar el método que están aprendiendo. Invite a<br />

algunos a compartir oralmente su trabajo.<br />

Valoración del desempeño<br />

168<br />

• Comprende la lectura y rescata las ideas principales.<br />

• Aplica el método de análisis de imagen.<br />

• Socializa su respuesta.<br />

Otros recursos<br />

Pueden consultar la siguiente página de Internet:<br />

es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_social<br />

166<br />

<br />

TRABAJAMOS CON<br />

Además de las fuentes escritas, que testimonian los sucesos del pasado de manera<br />

<br />

<br />

<br />

nocerse<br />

acerca de la sociedad colonial estudiando las pinturas de la época, así como<br />

del siglo xix<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

acontecido en un momento dado, pero también apreciar ciertos detalles que usualmente<br />

son difíciles de describir con palabras: por ejemplo, el rostro de la gente, uni-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

La desigualdad social en México a principios del siglo XIX<br />

D-<br />

xvi y xvii los valores de igualdad política e igualdad social<br />

no tenían el mismo significado que para las sociedades democráticas y liberales<br />

del siglo xxi<br />

<br />

iguales ante los ojos de Dios: podían salvarse o condenarse por igual, pero en la vida<br />

terrena, las diferencias entre ellos eran necesarias para el buen funcionamiento de<br />

<br />

xviii y durante todo el siglo xix<br />

<br />

por construir un orden más equitativo en el que la ley fuera igual para todos los<br />

<br />

<br />

<br />

idea de una sociedad conformada por individuos que debían tener los mismos de-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!