14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Al iniciar la nueva lección sobre “La crisis política”, pida a los alumnos<br />

que lean en voz alta los temas que se estudiarán y que están listados en la<br />

barra del lado izquierdo. Posteriormente promueva la observación de la<br />

pintura del artista de la corte Francisco Goya. En parejas, solicíteles que<br />

describan la escena.<br />

Después de la lectura completa del texto, invite a los alumnos a que<br />

localicen cinco aspectos del ámbito económico mencionados en la<br />

lectura, y que expliquen que causó insatisfacción en los criollos. Entre<br />

las respuestas posibles están<br />

146<br />

• Aumento de los impuestos.<br />

• Préstamos a la Corona.<br />

• Donativos forzosos.<br />

• Carátula del nuevo sistema de gobierno económico emitida por los<br />

borbones.<br />

Si lo considera adecuado, pida que investiguen si actualmente se está<br />

promoviendo alguna reforma económica en nuestro país. La idea es que<br />

establezcan la relación pasado-presente.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Identifica las ideas principales de la lectura.<br />

• Describe y relaciona el arte con los procesos históricos.<br />

• Establece la relación pasado-presente al comparar situaciones de la<br />

economía actual del país con las que se dieron en la Nueva España.<br />

• Identifica los aspectos relacionados con la crisis política.<br />

Otros recursos<br />

Para profundizar en el tema puede consultar:<br />

es.wikipedia.org/wiki/Criollo<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

La insatisfacción<br />

política de<br />

los criollos; la<br />

bancarrota del<br />

Imperio y la<br />

acometida fiscal<br />

de 1804<br />

Los problemas<br />

en torno a la<br />

legitimidad y<br />

los movimientos<br />

autonomistas<br />

La insurrección<br />

de 1810 y<br />

las experiencias<br />

regionales<br />

144<br />

7<br />

S1 La insatisfacción política de los criollos;<br />

la bancarrota del Imperio y la acometida fiscal<br />

de 1804<br />

Pensemos antes de empezar<br />

A<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

-<br />

-<br />

xviii<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

para sacar dinero de las cajas de comunidad de los pueblos de indios, así como de los<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

dos<br />

sus bienes y propiedades para<br />

<br />

que se obtuvieran en esas transac-<br />

<br />

<br />

al rey el dinero de las capellanías<br />

<br />

-<br />

<br />

bía<br />

firmado a las personas que le<br />

<br />

LA CRISIS POLÍTICA<br />

¿Qué fue el criollismo?<br />

¿Cómo obtenía la Corona española recursos económicos de sus<br />

colonias americanas?<br />

Francisco de Goya, La familia de<br />

Carlos IV, 1800-1801.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!