14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Recupere conocimientos previos proponiendo a los alumnos que lean y<br />

reflexionen a partir de la sección Pensemos antes de empezar.<br />

Después de la participación, se sugiere que lean todo el texto y que<br />

respondan las siguientes preguntas marcando V si es cierto, F si es falso.<br />

• La reactivación económica en la Nueva España significó el<br />

surgimiento de regiones económicamente poderosas .<br />

• La urbe más importante de la Nueva España en el siglo xviii fue<br />

Toluca .<br />

• Puebla de los Ángeles fue el centro minero por excelencia durante<br />

todo el siglo xviii .<br />

• Almacenes, vinaterías, estancos de nieve, mesones y hospitales<br />

estaban abandonados .<br />

• Entre 1700 y 1780 se acentuó el crecimiento económico<br />

novohispano .<br />

Valoración del desempeño<br />

122<br />

• Argumenta sus respuestas y participa.<br />

• Retiene conocimientos al aplicarlos y responder las preguntas.<br />

• Demuestra compresión de la lectura.<br />

Solucionario<br />

Respuestas V; F; F; F; V.<br />

Otros recursos<br />

Sugiera a sus alumnos o proporcióneles la lectura del ensayo “Las<br />

pulquerías en la vida diaria de los habitantes de la Ciudad de México”.<br />

(Historia de la vida cotidiana en México. El siglo xviii entre tradición y<br />

cambio, coord. Pilar Gonzalbo Aizpuru, t. III, FCE y CM, México, 2005,<br />

pp. 71-95.)<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

El auge<br />

económico y el<br />

florecimiento de<br />

las ciudades<br />

La expansión<br />

de la minería y la<br />

agricultura<br />

Los inicios de<br />

la actividad<br />

industrial<br />

La preeminencia<br />

del Bajío<br />

La ocupación de<br />

Texas, Tamaulipas<br />

y las Californias.<br />

El enfrentamiento<br />

con los indios de<br />

las praderas<br />

de Norteamérica<br />

120<br />

4<br />

S1 El auge económico y el florecimiento de las<br />

ciudades<br />

Pensemos antes de empezar<br />

Desde la segunda mitad del siglo xvii <br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El auge de las ciudades<br />

A<br />

<br />

parte de las ciudades del siglo xviii<br />

más productivas, y aunque algunas de ellas existían ya desde el siglo xvi, el repunte de<br />

la economía del siglo xviii<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

conventos y templos atraían lo mismo a viajeros que a los propios habitantes de la<br />

<br />

Puebla de los Ángeles también fue un<br />

asentamiento de enorme importancia en la<br />

tad<br />

del siglo xviii, esta ciudad fue centro<br />

de la industria textil algodonera, lo mismo<br />

<br />

<br />

de mano de obra, por lo que muchos traba-<br />

<br />

<br />

EL CRECIMIENTO<br />

DE NUEVA ESPAÑA<br />

¿Qué es una región económica?<br />

¿De qué manera el crecimiento de la economía novohispana<br />

favoreció el desarrollo de centros urbanos?<br />

Puebla se convirtió<br />

en la segunda urbe novohispana.<br />

Su catedral en la actualidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!