14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Es importante que los jóvenes consideren la vida cotidiana como el<br />

ámbito en el que se reflejan aspectos de la economía y la estratificación<br />

social, y cómo es impactada por los cambios políticos. Le sugerimos que<br />

tenga listas algunas copias del texto siguiente:<br />

Del pequeño comercio vivieron los tratantes (de cualquier mercancía),<br />

tenderos que regentan tiendas y tendajones, pulperos cuyas<br />

enciclopédicas pulperías representan el grado ínfimo de la venta al<br />

por menor en local fijo, buhoneros y vendedores ambulantes. Estas<br />

ocupaciones, tenidas por viles, son ejercidas indistintamente por<br />

blancos, indios, mestizos y castas, e inician el escalón social en el que<br />

la pobreza acaba por igualar a todas las razas. Junto a ellos, ínfimos<br />

empleados y jornaleros libres (en general gente de color) integran la<br />

masa amorfa e inorgánica de una plebe desheredada, que crece sin cesar<br />

y vive con cada vez menos esperanzas de mejora; la vagancia voluntaria<br />

o forzosa por falta de trabajo, la prostitución y la delincuencia, el<br />

alcoholismo y la picaresca tienen buen caldo de cultivo en este medio,<br />

que nutre con frecuencia cárceles y hospitales.<br />

Fuente: Guillermo Céspedes del Castillo, en J. Vicens Vives,<br />

Historia social y económica de España y América, t. III, pp. 542-543.<br />

Después de la lectura del texto del libro y del fragmento arriba transcrito,<br />

pida que comparen la siguiente situación: cómo mientras había riqueza<br />

entre el grupo que controlaba el comercio y los latifundios, la situación<br />

de otros grupos de la sociedad era distinta. También puede pedir que<br />

relacionen situaciones semejantes que conocen en la actualidad.<br />

Valoración del desempeño<br />

126<br />

• Identifica ámbitos de la vida cotidiana.<br />

• Comprende la lectura.<br />

• Establece la relación pasado-presente al comparar situaciones de la<br />

lectura con lo que ocurre en la actualidad.<br />

Solucionario<br />

1. El Palacio de Minería se construyó de 1797 a 1813.<br />

2. Este personaje está relacionado con la minería y el Jardín Borda en<br />

Cuernavaca, Morelos.<br />

3. Respuesta libre.<br />

124<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

comerciantes más ricos casaban a sus hijos e hijas, generando con ello las grandes<br />

<br />

PARA RESOLVER<br />

Visita, investiga y aprende más<br />

1 Si vives en la Ciudad de México, organiza una excursión al Palacio de<br />

Minería. Si vives en otro sitio, busca algunas imágenes que te permitan<br />

conocerlo.<br />

<br />

<br />

<br />

2 Investiga quién fue José de la Borda. Si puedes, visita alguna de las<br />

edificaciones o lugares que se relacionan con él. Si vives muy lejos de<br />

ellos, busca imágenes de los mismos.<br />

<br />

<br />

3 Ilustra en cada cuadro los elementos esenciales de cada actividad<br />

económica.<br />

<br />

4 Elabora un cuadro en el que muestres las zonas y productos agrícolas que<br />

se desarrollaron a raíz del auge de la agricultura en Nueva España durante<br />

el siglo xviii.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!