14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Transcriba en el pizarrón el cuadro de esta página del libro de texto y<br />

pida a los alumnos que completen las respuestas.<br />

• El ingreso per cápita ;<br />

por ello se considera que la economía se afectó.<br />

• Los malestares relacionados con el deterioro de la economía<br />

fueron<br />

• Una conclusión con base en los dos enunciados es:<br />

Prepare copias con el cintillo del texto que da cuenta de la resolución<br />

que liberalizaba el comercio, repártalos y solicite a sus estudiantes que<br />

en la siguiente clase lleven un diseño de página en forma de periódico<br />

de la época, en el cual se incluya esta noticia y dos más: una del ámbito<br />

cultural (por ejemplo la construcción del Palacio de Minería), y otra<br />

sobre la producción de plata, del ámbito económico. Tienen una imagen<br />

en la página 116 para utilizarla como modelo.<br />

MADRID, 12 de octubre de 1778. Una resolución real tomada hoy aquí<br />

declaró libre el comercio entre los puertos de América y España. “El<br />

monopolio comercial continuará, y las embarcaciones procedentes de<br />

América no podrán atracar en otro puerto que no sea español”, declaró<br />

un vocero real. Es el tercer paso para la liberalización del comercio<br />

entre América y España. En 1765 se había dado el primero, abriendo<br />

los puertos del Caribe al comercio directo con España, y en 1774 el<br />

segundo, permitiendo el libre comercio entre puertos americanos.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Comprende el proceso histórico al completar las respuestas del<br />

cuadro.<br />

• Entiende e identifica diversos ámbitos al elaborar las notas para el<br />

periódico.<br />

• Redacta con claridad las noticias.<br />

Otros recursos<br />

Usted puede proporcionales el siguiente artículo de Edith Couturier: “Plata<br />

cincelada y terciopelo carmesí: una casa para el conde de Regla”. (Historia de<br />

la vida cotidiana en México. El siglo XVIII entre tradición y cambio, coord.<br />

Pilar Gonzalbo Aizpuru, t. III, FCE y CM, México, 2005, pp. 155-177.)<br />

120<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Per cápita:<br />

Por persona.<br />

118<br />

En 1840 Pedro<br />

Gualdi pintó<br />

este patio de la<br />

Hacienda de<br />

beneficio de la<br />

mina Proaño en<br />

Zacatecas.<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

La transferencia de la riqueza y el deterioro de la economía<br />

novohispana<br />

A mediados del siglo xviii<br />

logrado efectos positivos; la economía novohispana realmente había crecido, gene-<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

-<br />

<br />

per cápita.<br />

<br />

das<br />

del siglo xviii, este deterioro en la economía, aunado a los conflictos políticos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!