14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Los temas para reflexionar motivan la participación de los alumnos,<br />

pues les permiten comparar la realidad de su entorno y la cercanía con<br />

su vida cotidiana.<br />

Le sugerimos invitarlos a leer alternadamente el tema y proponer<br />

la organización de una lotería. Puede dividir al grupo en equipos para<br />

repartir el trabajo. Un equipo traerá para la siguiente clase 10 cartones,<br />

que serán los tableros de la lotería; otro equipo puede localizar imágenes<br />

que pegarán en cartones del tamaño de un naipe, los cuales deben estar<br />

relacionados con celebraciones religiosas de México; otro equipo traerá<br />

cantidad suficiente de granos de maíz o de frijol para “apuntar” en los<br />

cartones de la lotería.<br />

Realicen el juego en la clase que usted determine. Se pueden turnar<br />

los “gritones” y cantar las cartas. La idea es ambientar la clase como<br />

cuando hay alguna celebración religiosa, donde además se juega lotería<br />

y se realizan diversas actividades festivas.<br />

Valoración del desempeño<br />

160<br />

• Comprende la lectura.<br />

• Participa y trabaja en equipo.<br />

• Aprecia la riqueza de las tradiciones.<br />

Otros recursos<br />

Pueden escuchar música y canciones regionales, así como listar<br />

tradiciones religiosas que aún estén vigentes.<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

Permanencia de<br />

las festividades<br />

religiosas<br />

Piratas y<br />

corsarios<br />

Las rebeliones<br />

indígenas y<br />

campesinas<br />

158<br />

9<br />

T1 Permanencia de las festividades religiosas en<br />

el México de hoy<br />

L <br />

bres<br />

destacados por su heroísmo, su astucia<br />

<br />

la vida cotidiana también son parte de la<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

tiene por objeto reafirmar la unidad del<br />

<br />

<br />

De hecho, una parte primordial de la or-<br />

<br />

de lo religioso, de donde se desprende el<br />

-<br />

-<br />

<br />

de éstas es que suelen permanecer mucho<br />

<br />

los mesoamericanos celebraban sacrificios<br />

<br />

<br />

<br />

giosas<br />

indígenas se conservaron durante la época colonial: los tapetes de flores, las<br />

escenografías de ramas y arboledas, las acrobacias de los voladores (que llamamos<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

desde siglo xviii<br />

<br />

<br />

siglo xvi se incluye la costumbre de sacar las imágenes sagradas y las estatuas de los<br />

<br />

Muchas fiestas que se celebran en la actualidad tienen su origen en la época colo-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

TEMAS PARA ANALIZAR<br />

Y REFLEXIONAR<br />

En México los templos religiosos convocan todavía a<br />

muchas personas. Basílica de San Juan de los Lagos,<br />

Jalisco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!