14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Después de la actividad de la sección Para resolver, le sugerimos repasar<br />

con los alumnos otros aspectos del arte barroco en el teatro. El siguiente<br />

texto puede ser comentado en el grupo. Estimule la participación de sus<br />

estudiantes sugiriéndoles que charlen acerca de las representaciones<br />

teatrales, si han visto, escenificado o leído alguna obra sobre los<br />

temas que eran populares en el teatro de la época, como las comedias,<br />

entremeses, dramas, etcétera.<br />

En 1788 se ordenó la suspensión temporal de las comedias de<br />

magia, que repercutiría en la Nueva España, donde se inició también un<br />

movimiento de reforma del teatro en el que participaron los virreyes y<br />

algunos de los más destacados intelectuales de la época. Para llevarlas<br />

a cabo se nombraron censores favorables al nuevo movimiento, se<br />

fomentaron las obras que obedecieran los preceptos de la poética<br />

neoclásica y se trató de hacer respetar la prohibición de los autos<br />

sacramentales y las comedias de santos y de magia.<br />

Esto último se tomó con graves dificultades, porque ambas constituían<br />

el género favorito de las clases populares, y su éxito de taquilla aportaba<br />

considerables ganancias al hospital. Con las comedias de santos y magia<br />

—llamados también “de tramoyas” por sus espectaculares producciones—<br />

sucedió algo muy similar con lo acontecido en Madrid: su gran popularidad<br />

y las sumas que su taquilla aportaba a hospitales y obras de caridad<br />

evitaron que las autoridades se esforzaran realmente en erradicarlas.<br />

Valoración del desempeño<br />

134<br />

• Aplica conocimientos al resolver las actividades de la sección Para<br />

resolver.<br />

• Participa opinando de teatro.<br />

• Reconoce géneros teatrales.<br />

Solucionario<br />

Los cuatro ejercicios tienen la finalidad de identificar las diferencias<br />

entre las manifestaciones artísticas barrocas y neoclásicas. Algunos<br />

elementos barrocos podrían ser los revestimientos de ladrillo y<br />

baldosas de cerámica en las portadas barrocas de Tlaxcala y Puebla, y<br />

en la arquitectura neoclásica se retoman los modelos de los edificios<br />

de Grecia y Roma, e incluso Egipto y Asia Menor se convierten en<br />

referentes que todos emplean aunque desde puntos de vista distintos.<br />

132<br />

Iglesia del<br />

convento jesuita de<br />

Tepotzotlán, en el<br />

actual Estado de<br />

México.<br />

Compara<br />

2 Anota las características de los dos estilos arquitectónicos.<br />

Estilos arquitectónicos<br />

PARA RESOLVER<br />

Barroco Neoclásico<br />

1 1<br />

2 2<br />

3 3<br />

4 4<br />

5 5<br />

Visita y conoce<br />

2 Quizá hayas visitado el Palacio de Minería en la Ciudad de México o la<br />

Iglesia del convento jesuita de Tepotzotlán.<br />

<br />

o neoclásicos encuentras en cada uno de ellos?<br />

<br />

<br />

Conoce un personaje<br />

3 La Escuela de Bellas Artes de San Carlos fue uno de los grandes proyectos<br />

culturales de la Nueva España borbónica. En ella hubo grandes maestros<br />

como Manuel Tolsá.<br />

<br />

<br />

4 Observa las siguientes imágenes y señala sus diferencias.<br />

Fachada del Palacio de Minería por Casimiro Castro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!