14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la plata se exportaba como moneda y se usaba para financiar las fortificaciones<br />

<br />

xviii<br />

<br />

<br />

mayoría de las flotas tomaba la ruta del estrecho de las Bahamas, para protegerse de<br />

<br />

piratas: a veces lo interceptaban en el mar; otras veces atacaban los puertos, como<br />

<br />

xvii e inicios del siglo<br />

xviii<br />

-<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

Actividades<br />

1 Averigua un poco más acerca de la forma de vida y los ataques piratas.<br />

<br />

<br />

2 Observa con atención el siguiente<br />

mapa. En él puedes observar las rutas<br />

comerciales españolas usuales entre los<br />

siglos xvi y xviii.<br />

pales<br />

galeones y explica por qué eran el<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

que eran las rutas más asaltadas por los<br />

cos<br />

aprovechaban los piratas para hacer<br />

más efectivo su ataque?<br />

Reflexiona acerca de las consecuencias<br />

de los asaltos piratas para la economía<br />

<br />

2<br />

SIMBOLOGÍA<br />

MÉXICO<br />

2<br />

4<br />

Veracruz<br />

Acapulco<br />

OCÉANO PACÍFICO<br />

1 Convoy<br />

a La flota mexicana<br />

b El Galeón de Panamá<br />

2 El Galeón de Manila<br />

3 La Armada Peruana<br />

4 Rutas<br />

Sistema de escolta<br />

lusobrasileña<br />

ca. 1649-1766<br />

1a<br />

3<br />

La Habana<br />

1b<br />

Portobelo Cartagena<br />

Lima<br />

4<br />

1b<br />

Buenos Aires<br />

ESCOLTAS Y RUTAS COMERCIALES<br />

ESPAÑOLAS, 1561-1748<br />

São Paulo<br />

Santos<br />

OCÉANO ATLÁNTICO<br />

Salvador<br />

Recife<br />

1b<br />

1a<br />

Manila<br />

Lisboa<br />

Cádiz<br />

Islas Hawaianas<br />

Acapulco<br />

El Galeón de Manila<br />

161<br />

Sugerencias didácticas<br />

Puede invitar a sus alumnos a realizar las actividades indicadas en la<br />

página y después compartir las respuestas con el grupo y corregir los<br />

errores. Es una introducción sencilla para trabajar. Posteriormente,<br />

puede leer al grupo este relato y que luego los jóvenes compartan qué<br />

sabían acerca del tema<br />

JAMAICA, 1725.- Toda la zona del Caribe se encuentra conmovida<br />

por las incursiones que están desarrollando dos mujeres piratas de<br />

origen inglés. Se trata de Mary Read y Ana Bonny, quienes han hecho<br />

alarde de un gran coraje en los múltiples enfrentamientos sostenidos,<br />

según se informó aquí. “La vida de la primera de ellas está signada por<br />

circunstancias especiales. Obligada por su madre desde niña a vestir<br />

ropas masculinas, se convirtió en soldado. Habiéndose enamorado de un<br />

compañero de armas, logró casarse con él, pero al año, al quedar viuda,<br />

retornó a la vida de soldado. Se vistió nuevamente de hombre y se embarcó<br />

a las Indias Occidentales en un navío español que fue asaltado por piratas<br />

ingleses. A partir de este momento Mary se convirtió en filibustera, siendo<br />

protagonista del abordaje de varios barcos y contando en su haber con<br />

varias muertes y cuantiosos botines”, relató un marinero que dijo conocer<br />

a Read. “Nadie sospechó su verdadero sexo hasta que se vio obligada<br />

a confesarlo, pues otra mujer pirata que actuaba a cara descubierta se<br />

enamoró de ella confundiéndola con un muchacho”, agregó.<br />

La otra mujer es Ana Bonny, quien vestida como mujer o disfrazada<br />

de hombre, capitanea las embarcaciones de su marido, un filibustero<br />

llamado Rackham, recorriendo las Antillas y destacándose por su<br />

extraordinaria bravura 2 .<br />

Valoración del desempeño<br />

• Aplica sus conocimientos al resolver las actividades solicitadas.<br />

• Reconoce el papel de las mujeres durante la época.<br />

Otros recursos<br />

Pueden visitar fuertes y sugerir la lectura de la siguiente página Web:<br />

www.thalassaonline.com/revista/article.phtml?id=588<br />

2 Tomado de Noticias de la historia, núm. 14, p. 5, Madrid, 1998.<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!