14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Si lo considera conveniente, sugiera la lectura en voz alta del texto y<br />

luego continúe con la actividad de la sección Para resolver. Enseguida<br />

aborde el tema de la música. Si los alumnos toman clase de canto,<br />

participan en algún coro o saben tocar algún instrumento, pídales<br />

que participen leyendo la letra de la canción propia del periodo que<br />

transcribimos a continuación.<br />

Uno de los mejores ejemplos de este tipo de supervivencia se puede<br />

encontrar en la conocida canción “Cielito lindo”, cuyo texto aparece<br />

en El pésame de Medrano (1702), una obra teatral del autor español<br />

Francisco de Castro, de la siguiente manera:<br />

136<br />

Por el Andalucía<br />

vienen bajando<br />

unos ojuelos negros<br />

de contrabando.<br />

Mientras que la versión popular conocida generalmente dice así:<br />

De la Sierra Morena, cielito lindo<br />

vienen bajando<br />

un par de ojitos negros, cielito lindo<br />

de contrabando.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Reconoce la herencia de los instrumentos y sonidos del periodo.<br />

• Participa y aplica conocimientos al cantar o ejecutar una melodía.<br />

Solucionario<br />

1 y 2. Es importante que los alumnos conozcan las costumbres y<br />

tradiciones del momento, ya que algunas se mantienen, como<br />

la veneración a la Virgen de Guadalupe, o bien se producen<br />

procesos de aculturación y sincretismo.<br />

Otros recursos<br />

Puede investigar el tema del arte y la religiosidad en la siguiente página:<br />

www.artesdemexico.com<br />

PARA PUNTUALIZAR<br />

Teponaxtli:<br />

Instrumento<br />

de percusión<br />

usado en<br />

Mesoamérica.<br />

Vihuela:<br />

Instrumento de<br />

cuerda que se<br />

toca con arco,<br />

anterior al<br />

violín.<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Qué tipo de música<br />

predominaba en<br />

Nueva España?<br />

¿Qué escritores<br />

sobresalientes había?<br />

134<br />

Grabado de una vihuela.<br />

<br />

<br />

<br />

PARA RESOLVER<br />

Visita y observa<br />

1 En la actualidad, existen muchos santuarios religiosos católicos<br />

importantes. El culto a la Virgen y a los santos continúa siendo un rasgo<br />

cultural común entre muchos mexicanos del siglo xxi.<br />

<br />

<br />

tante?<br />

<br />

<br />

<br />

Aprende más<br />

2 La imagen de la Virgen de Guadalupe fue un símbolo muy importante<br />

en la construcción de una identidad criolla y más tarde, mexicana.<br />

Actualmente, México reconoce la libertad y la tolerancia religiosas y cada<br />

sujeto puede elegir practicar la religión que mejor le convenza. De todas<br />

formas, para muchos, el culto a la Virgen continúa siendo un elemento de<br />

identidad nacional.<br />

<br />

<br />

<br />

S3 Música y letras en Nueva España<br />

L<br />

<br />

mentos musicales y a tocarlos, aprendieron a pintar libros de coro y a cantar en las<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

ca. <br />

<br />

xviii también fue impor-<br />

<br />

<br />

teponaxtlis indígenas se unieron<br />

con los acordes de las arpas, los violines, las guitarras y vihuelas europeas, mismos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!