14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sugerencias didácticas<br />

Comience con la sección Antes de empezar y favorezca la participación<br />

de los alumnos para que expresen qué saben del tema.<br />

Le sugerimos copiar el siguiente cuadro en el pizarrón para llamar<br />

la atención del grupo sobre el importante descenso de la población<br />

indígena en los primeros años de la Colonia.<br />

Según Cook y Borah 1492 25.3 millones<br />

140<br />

1523 16.8<br />

1548 6.3<br />

1568 2.6<br />

1580 1.9<br />

1595 1.3<br />

1605 1.0<br />

Según Rosenblat 1492 4.5 millones<br />

1570 3.5<br />

1650 3.4<br />

Fuente: Nicolás Sánchez Albornoz, et al., La población de América Latina, Paidós, Buenos<br />

Aires, 1968, p. 36.<br />

Ángel Rosenblat, La población indígena y el mestizaje en América, t. I, Ed. Nova, Buenos<br />

Aires, 1954, pp. 59, 88 y 102.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Participa en la sección Antes de empezar.<br />

• Establece la relación y consecuencia de las transformaciones<br />

ocurridas con los cambios demográficos.<br />

Otros recursos<br />

Se sugiere leer Dorothy Tanck de Estrada, “Muerte precoz. Los niños en<br />

el siglo xviii”. (Historia de la vida cotidiana en México. El siglo xviii entre<br />

tradición y cambio, coord. Pilar Gonzalbo Aizpuru, t. III, FCE y CM,<br />

México, 2005, pp. 213-249.)<br />

Contenidos<br />

de la lección<br />

El repunte<br />

demográfico y las<br />

tensiones sociales<br />

La crisis de los<br />

pueblos de indios,<br />

el crecimiento de<br />

las haciendas y<br />

los conflictos<br />

rurales<br />

Los sectores<br />

urbanos bajos y<br />

el distanciamiento<br />

entre criollos y<br />

peninsulares<br />

La polarización<br />

de la sociedad<br />

y los fueros y<br />

privilegios<br />

138<br />

6<br />

S1 El repunte demográfico y las tensiones sociales<br />

Pensemos antes de empezar<br />

E-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

-<br />

xvi <br />

acuerdo con los antiguos patrones prehispánicos; es decir, los territorios del centro-<br />

<br />

<br />

<br />

Una población muy diversa<br />

L <br />

-<br />

<br />

<br />

-<br />

xvi y<br />

xvii, casi todos eran andaluces,<br />

pero en el siglo xviii llegaron<br />

muchos inmigrantes vascos que<br />

se dedicaron al comercio a gran<br />

<br />

rarquía<br />

social fue el de los crio-<br />

<br />

<br />

<br />

cos,<br />

emparentaban con familias<br />

de peninsulares, con lo que for-<br />

LA SOCIEDAD<br />

NOVOHISPANA<br />

¿De qué grupos se componía la población novohispana?<br />

¿Qué diferencias sociales había entre ellos?<br />

Estos tres niños pertenecen a la<br />

oligarquía novohispana.<br />

El destino del de la izquierda<br />

está predeterminado: será<br />

sacerdote. Pintura del siglo XVIII.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!