14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

dos<br />

por reyes ocultos desde la conquista que esperaban el momento propicio para la<br />

-<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

fue el hambre ocasionada por malas cosechas, de modo que escaseaban el trigo y el<br />

<br />

respuesta, las autoridades de la ciudad ordenaron el racionamiento de los víveres en<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Desde luego, el motín fue suprimido por la guardia virreinal y los guaruras del<br />

<br />

Actividades<br />

1 Trata de averiguar si en tu región hubo alguna rebelión indígena durante la<br />

época colonial.<br />

-<br />

<br />

-<br />

<br />

reprimida?<br />

2 Los levantamientos de indígenas y campesinos han estado presentes a lo<br />

largo de nuestra vida como nación. Una de las rebeliones más combativas<br />

fue la de los caxcanes, que duró poco más de diez años, de 1530 a 1541, y<br />

puso en peligro la conquista de Nueva Galicia y la de todo el virreinato.<br />

<br />

<br />

<br />

-<br />

<br />

3 Averigua en periódicos y revistas si ha habido o hay una rebelión indígena<br />

o campesina en nuestro país en este momento o en tiempos recientes.<br />

Reflexiona acerca de lo siguiente.<br />

<br />

formes<br />

que necesiten levantarse en armas para ser escuchados?<br />

<br />

163<br />

Sugerencias didácticas<br />

Se recomienda resolver las actividades que se piden el final del texto y<br />

compartir las respuestas; permita que los mismos estudiantes corrijan<br />

sus errores.<br />

A continuación le sugerimos copiar en una hoja de rotafolio la<br />

cronología de los levantamientos y rebeliones registrados durante<br />

el periodo colonial, con el fin de que los alumnos se percaten de la<br />

dimensión de las resistencias indígenas.<br />

1. Guerra de Mixton en el norte de México (región de Tlatenango<br />

y Suchipila), donde se levantan las tribus cascanes al mando de<br />

Tenamaxtli en 1541.<br />

2. Guerras chichimecas que enfrentan a los zacatecos, guachichiles,<br />

pames, cascanes y guamares con los españoles entre 1550 y 1590, y<br />

alzamiento general de los guachichiles en Nueva León, en 1624.<br />

3. Sublevación de los acaxées de la sierra de San Andrés, abanderados<br />

por el “Obispo”, en 1604.<br />

4. Levantamientos de los tepehuanes en Nueva Vizcaya, en 1616 y 1617.<br />

5. Rebelión de los indios guazaparis en 1632 en Sinaloa.<br />

6. Rebelión de las siete naciones desde 1643 en el norte de Nueva<br />

Vizcaya (Chihuahua), que aglutinaba a tobosos, cabezas, salineros,<br />

mamites, julimes, conchos y colorados.<br />

7. Alzamientos tarahumaras en 1646, 1650-1652 y 1684-1690.<br />

8. Sublevación de los indios pueblo liderados por el hechicero Popé<br />

en 1680, en torno a la ciudad de Santa Fe.<br />

9. Levantamiento de los indios de la Baja California (pericúes y<br />

coras) contra las misiones jesuitas, instigados por los jefes Botón y<br />

Chicori, en 1734 y 1735.<br />

10. Alzamiento de yaquis, pimas y mayos de Sonora en 1740, y rebelión<br />

de los pimas entre 1768 y 1770.<br />

11. Enfrentamientos con grupos apaches de Tejas en 1758.<br />

12. Movimiento milenarista encabezado por Jacinto Canek en Yucatán,<br />

en 1761.<br />

Valoración del desempeño;<br />

• Aplica los conocimientos al resolver las actividades que se indican<br />

al final de la página.<br />

• Entiende la complejidad del fenómeno al estudiar la cronología de<br />

las rebeliones indígenas.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!