14.05.2013 Views

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

5 - Secundaria SM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sugerencias didácticas<br />

Visite la siguiente página, especialmente la sección de literatura:<br />

http://www.cervantesvirtual.com/index.jsp<br />

También transcribimos un texto de don Carlos Sigüenza y Góngora,<br />

autor de Infortunios de Alonso Ramírez, quien reunió códices y datos<br />

sobre la historia de los indígenas y escribió Oriental planeta evangélico. El<br />

siguiente es un fragmento de su libro Paraíso occidental:<br />

[…] a cuya composición me ha estimulado el sumo amor que a mi<br />

patria tengo, y en lo que se pudieran hallar singularísimas noticias, no<br />

siendo la menos estimable deducir la serie y cosas de los chichimecas<br />

que hoy llamamos mexicanos, desde poco después del diluvio<br />

hasta los tiempos presentes, y esto no con menos pruebas que con<br />

demostraciones innegables por matemáticas. Cosas son éstas y otras<br />

sus semejantes que requieren mucho volumen, y así probablemente<br />

morirán conmigo (pues jamás tendré con qué poder imprimirlo por mi<br />

gran pobreza). Quiera Dios nuestro Señor que no sea así, lo que tengo<br />

averiguado de Santo Tomás Apóstol en esta tierra y de su cristiandad<br />

primitiva, ni el teatro de la Santa Iglesia metropolitana de la ciudad<br />

de México, donde se hallarán las grandezas que de esta ciudad tengo<br />

prometidas y casi escritas. DE LO MUCHO [sic] que he comunicado<br />

a los Indios para saber sus cosas, puedo decir el que me hallo con cierta<br />

ciencia de las idolatrías, supersticiones y vanas observancias que hoy<br />

entienden, y que me alegraría me mandasen escribir para su remedio..<br />

Sugerimos la lectura en voz alta del texto para enfatizar el aspecto<br />

ya presente entre los criollos: la idea de la patria. Permita que sean los<br />

alumnos quienes lo identifiquen.<br />

Valoración del desempeño<br />

• Analiza información.<br />

• Aplica conocimientos al resolver la actividad de la sección Para<br />

resolver.<br />

• Entiende cómo va surgiendo la identidad criolla y el concepto de<br />

la patria.<br />

Solucionario<br />

3. Es un escrito con un profundo dolor y melancolía que inunda todo<br />

su ser, su cuerpo, pensamiento y alma; no sólo el amor produce estos<br />

sentimientos.<br />

138<br />

Pensemos antes<br />

de empezar<br />

¿Dónde se impartían los<br />

estudios científicos y<br />

humanísticos en Nueva<br />

España?<br />

136<br />

3 Sor Juana Inés de la Cruz ha sido una de las más grandes escritoras de<br />

todas las épocas. A pesar de ser monja y vivir en un convento, dedicó<br />

muchos de sus versos al amor.<br />

<br />

<br />

<br />

sé que lo siento, y no sé<br />

<br />

<br />

por lograr un devaneo,<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

sé que estoy triste e ignoro<br />

<br />

<br />

<br />

y cuando cerca la miro<br />

yo misma aparto la mano…<br />

<br />

<br />

S4 Los estudios, la ciencia y los libros en Nueva España<br />

L<br />

<br />

ciencia americana: la medicina indígena, que fue incorporada como cátedra univer-<br />

<br />

se conocían, leían y discutían los mismos autores e ideas que formaban parte de los<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

rios, lo que hoy llamamos enseñanza media, estuvieron casi totalmente a cargo de los<br />

<br />

<br />

Las bibliotecas<br />

E<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

a mediados del siglo xvi, y en ambas está la mano impulsora de dos grandes personajes<br />

<br />

Carlos de Sigüenza y Góngora<br />

E

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!