15.05.2013 Views

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pío<br />

Baroja A v i r a n e t a o l a v i d a d e u n c o n s p i r a d o r<br />

Bayona por españoles ilustres, realmente se había redactado calcándo<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> francesa por <strong>un</strong> señor<br />

Esmenard, que, al parecer, conocía bien los as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> España.<br />

Se proponían los amigos <strong>de</strong> <strong>Aviraneta</strong> echarse al campo a luchar con los franceses.<br />

Al final <strong>de</strong>l verano se supo en Irún <strong>la</strong> noticia <strong>de</strong>l tri<strong>un</strong>fo <strong>de</strong> los españoles en Bailén. En todas<br />

partes se hab<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> <strong>la</strong> victoria obtenida en esta gran batal<strong>la</strong>, y como no había periódicos ni noticias<br />

oficiales, se aumentaba o disminuía <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los acontecimientos a capricho.<br />

Los amigos <strong>de</strong> <strong>Aviraneta</strong> <strong>de</strong>cidieron echarse al campo. Era dificil; <strong>la</strong>s provincias vascas se<br />

hal<strong>la</strong>ban ocupadas militarmente en su totalidad por los franceses, y a<strong>un</strong>que se hab<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> partidas <strong>de</strong><br />

patriotas, nadie sabía con exactitud por dón<strong>de</strong> andaban.<br />

Intentaron varias veces ir a Navarra; pero viendo <strong>la</strong> dificultad <strong>de</strong> pasar, se volvieron <strong>de</strong> nuevo a<br />

Irún.<br />

Entonces a <strong>un</strong>o <strong>de</strong> ellos se le ocurrió fingir <strong>un</strong>a carta <strong>de</strong> Madrid, diciendo que l<strong>la</strong>maban a su casa<br />

a <strong>Aviraneta</strong>. Hicieron esto, y recibió Eugenio <strong>la</strong> carta falsa. Su tío Fermín Esteban no sospechó <strong>la</strong><br />

superchería, y le dio setenta duros para el viaje.<br />

Hizo sus preparativos, y se fue inmediatamente a San Sebastián, al San Sebastián quemado por<br />

los ingleses el año 1813, que era <strong>un</strong> pueblo con casas altas <strong>de</strong> cuatro y cinco pisos encerradas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mural<strong>la</strong>, y calles estrechas, iluminadas <strong>de</strong> noche por faroles <strong>de</strong> reverbero.<br />

En San Sebastián se enteró <strong>de</strong> que había partidas en los p<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> paso obligados <strong>de</strong> Madrid, y<br />

pensó re<strong>un</strong>irse con cualquiera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s.<br />

Tomó su pasaporte a nombre <strong>de</strong> Eugenio <strong>de</strong> Echegaray. Des<strong>de</strong> San Sebastián fue a Vitoria en <strong>un</strong><br />

cochecillo. En <strong>la</strong> ciudad a<strong>la</strong>vesa estaba el rey José con su Cuartel general. Allí esperaba a Napoleón,<br />

que pocos días <strong>de</strong>spués estaría en España, a <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> su ejército, con los mariscales Soult y<br />

Lannes.<br />

En Miranda <strong>de</strong> Ebro se encontró <strong>Aviraneta</strong> con <strong>un</strong>os arrieros en el mismo puente, y en su<br />

compañía pasó el <strong>de</strong>sfi<strong>la</strong><strong>de</strong>ro <strong>de</strong> Pancorbo, llegando hasta Briviesca. Se <strong>de</strong>tuvieron todos en el<br />

mesón l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong>l Segoviano, a <strong>la</strong> salida <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Realmente reinaba enorme ansiedad en toda España; en <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, en <strong>la</strong>s al<strong>de</strong>as, en los<br />

rincones apartados, no se hab<strong>la</strong>ba más que <strong>de</strong> <strong>la</strong> invasión francesa.<br />

A <strong>la</strong> semana siguiente <strong>de</strong> estar en Burgos dijeron a <strong>Aviraneta</strong> que <strong>un</strong> fraile mercedario andaba<br />

hab<strong>la</strong>ndo a los jóvenes <strong>de</strong>l pueblo para reclutarlos y formar <strong>un</strong>a partida. Se enteró <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> se le<br />

podía ver, le avisó y al día siguiente estaba el fraile en <strong>la</strong> posada.<br />

El padre Pajarero era joven, moreno, con ojos bril<strong>la</strong>ntes. Llevaba hábito pardo, cerquillo y sandalias.<br />

Se presentó en el cuarto <strong>de</strong> <strong>Aviraneta</strong>, y le sometió a <strong>un</strong> interrogatorio. Le preg<strong>un</strong>tó si estaba<br />

dispuesto a echarse al campo, y <strong>Aviraneta</strong> le contestó que sí.<br />

El fraile le indicó que fuera por <strong>la</strong> noche a <strong>un</strong>a casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calera, y preg<strong>un</strong>tara por el<br />

Director, pero que lo hiciera con cuidado <strong>de</strong> que nadie se enterara.<br />

Prestaron a <strong>Aviraneta</strong> en <strong>la</strong> posada <strong>un</strong>a capa <strong>la</strong>rga hasta los talones, y, embozado en el<strong>la</strong>, salió<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cenar en dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle <strong>de</strong> <strong>la</strong> Calera a ver al misterioso Director ( 1 ).<br />

La noche estaba horriblemente fría. El viento silbaba por los arcos <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za, el cielo se<br />

mostraba vagamente iluminado por <strong>la</strong> l<strong>un</strong>a, oculta entre nubarrones. Sólo alg<strong>un</strong>a luz bril<strong>la</strong>ba en el<br />

pueblo.<br />

Los vecinos retardados marchaban <strong>de</strong> prisa por el puente <strong>de</strong> Santa María a entrar en <strong>la</strong> ciudad; otros<br />

aguijoneaban a los borriquillos y caballerías.<br />

Las oril<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l río quedaron <strong>de</strong>siertas. Sólo se oía el murmullo <strong>de</strong>l agua, misterioso y triste. La<br />

1 La existencia <strong>de</strong>l Director como agente <strong>de</strong>sconocido para <strong>Aviraneta</strong> está tomada <strong>de</strong> su folleto Las guerril<strong>la</strong>s<br />

españo<strong>la</strong>s, pero en <strong>un</strong>a nota <strong>de</strong> <strong>un</strong>os papeles, don Eugenio afirma que el Director era su mismo padre. También dice<br />

que él se escapó <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> su tío <strong>de</strong> Irún, fue a <strong>la</strong> <strong>de</strong> sus padres, que estaban por este tiempo viviendo en Burgos, y que<br />

con <strong>la</strong> oposición <strong>de</strong> ellos, marchó a re<strong>un</strong>irse con el Empecinado. Después, este guerrillero le recomendó que se <strong>un</strong>iera<br />

con el cura Merino y le sirviera <strong>de</strong> secretario <strong>de</strong> campaña.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!