15.05.2013 Views

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pío<br />

Baroja A v i r a n e t a o l a v i d a d e u n c o n s p i r a d o r<br />

XXII<br />

DE PERIODISTA<br />

UN amigo <strong>de</strong>l coronel Vázquez, l<strong>la</strong>mado Portil<strong>la</strong>, empezó a publicar por entonces <strong>un</strong> periódico<br />

titu<strong>la</strong>do El Veracruzano Libre. También se publicaba en Alvarado, y luego en Veracruz, otro<br />

periódico, El Mercurio, subvencionado por <strong>un</strong> enviado <strong>de</strong> los Estados Unidos l<strong>la</strong>mado Poinsset. Era<br />

éste <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong>nominado yorkino, partidario <strong>de</strong> <strong>la</strong> expulsión <strong>de</strong> los comerciantes y propietarios<br />

españoles y <strong>de</strong> sustituir <strong>la</strong> influencia españo<strong>la</strong> por <strong>la</strong> yanqui.<br />

Redactaban El Veracruzano el coronel Portil<strong>la</strong>, <strong>un</strong> abogado habanero, <strong>un</strong> fraile mercedario <strong>de</strong><br />

cortos alcances y <strong>un</strong> abogado joven mejicano. El Mercurio lo escribían el emigrado español don<br />

Ramón Ceruti y el mejicano Castillo. Ambos periódicos, inofensivos en <strong>un</strong> principio, se ocupaban<br />

únicamente <strong>de</strong> as<strong>un</strong>tos mercantiles. Pero al poco tiempo empezaron a encresparse. Se acaloraron <strong>la</strong>s<br />

cuestiones políticas, subdividiéndose los partidos, y el <strong>de</strong> los yorkinos empezó a tener<br />

prepon<strong>de</strong>rancia.<br />

En esto, empezó a publicarse otro periódico l<strong>la</strong>mado El Sol. <strong>Aviraneta</strong>, a principios <strong>de</strong>l año 1827,<br />

tuvo que ir otra vez a Ja<strong>la</strong>pa por as<strong>un</strong>tos <strong>de</strong> su pleito, y ya convencido <strong>de</strong> que lo perdía<br />

<strong>de</strong>finitivamente, volvió a Veracruz.<br />

Las pasiones se iban <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nando cada vez más en toda <strong>la</strong> República. Los mo<strong>de</strong>rados, con su<br />

periódico El Sol, batal<strong>la</strong>ban en favor <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. Don Lorenzo Zaba<strong>la</strong>, al frente ele <strong>la</strong>s cofradías<br />

yorkinas, compuestas por criollos, indios y fe<strong>de</strong>rales, esparcían el mayor veneno escribiendo contra<br />

España y los españoles. El Mercurio, <strong>de</strong> Veracruz, aumentó su virulencia y exaltación contra los<br />

in<strong>de</strong>fensos españoles.<br />

Los comerciantes <strong>de</strong> Veracruz se a<strong>la</strong>rmaron. Hubo varias re<strong>un</strong>iones para tomar medidas que<br />

asegurasen <strong>la</strong> <strong>vida</strong> y <strong>la</strong> propiedad.<br />

No atinando con el medio que <strong>de</strong>bían emplear, se acordaron <strong>de</strong> don Eugenio <strong>de</strong> <strong>Aviraneta</strong>, y<br />

diputaron al comerciante catalán Francisco Rivas para que le consultara.<br />

<strong>Aviraneta</strong> le dijo que el mal no tenía remedio. Que a El Mercurio era fácil matarlo; pero que <strong>la</strong><br />

conjuración venía <strong>de</strong> los Estados Unidos y que el ministro Poinsset no hacía más que cumplir <strong>la</strong>s<br />

miras y mandatos <strong>de</strong> <strong>un</strong> centro <strong>de</strong> dirección existente en Washington o en Nueva York. <strong>Aviraneta</strong><br />

aconsejaba a los comerciantes <strong>de</strong> Veracruz que realizaran cuanto antes sus negocios y se marcharan<br />

lo más pronto posible.<br />

Los comerciantes amigos <strong>de</strong> don Eugenio consiguieron que éste escribiera en El Veracruzano<br />

Libre en contra <strong>de</strong> El Mercurio. Don Eugenio, parodiando los boletines que daba el médico <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

enfermedad <strong>de</strong> Napoleón en el libro l<strong>la</strong>mado Últimos momentos <strong>de</strong> Napoleón en Santa Elena,<br />

escritos por su médico Antonmarchi, figuraba a cierto Mercurio apóstata morib<strong>un</strong>do y a <strong>un</strong> doctor<br />

Bartolo que daba el boletín <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.<br />

Se publicó en El Veracruzano Libre el primer boletín, que gustó muchísimo; siguieron otros<br />

cuatro por e] mismo estilo, aumentó <strong>la</strong> curiosidad, y <strong>la</strong> Redacción tuvo que imprimir otra seg<strong>un</strong>da<br />

tirada. El sexto boletín era picaresco y sarcástico. Diálogo picante entre <strong>un</strong> indio, <strong>un</strong> jarocho y <strong>un</strong><br />

yanqui.<br />

A los seis días, ningún comerciante quiso recibir más El Mercurio, que murió <strong>de</strong> inanición. El<br />

doctor Bartolo dijo al día siguiente:<br />

Aquí yace el apóstata Ceruti,<br />

que no fue n<strong>un</strong>ca nadie,<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!