15.05.2013 Views

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

Aviraneta, o la vida de un conspirador - AMPA Severí Torres

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pío<br />

Baroja A v i r a n e t a o l a v i d a d e u n c o n s p i r a d o r<br />

De pronto, el comandante francés, que se encontraba en el centro, a caballo, se <strong>de</strong>scubrió, tomó<br />

<strong>la</strong> ban<strong>de</strong>ra y, estrechándo<strong>la</strong> sobre su pecho, comenzó a cantar La Marsellesa. Todos los imperiales<br />

entonaron el himno a coro, y como si sus mismas voces les hubieran dado nueva fuerza, rehicieron<br />

sus fi<strong>la</strong>s, se ensancharon e hicieron retroce<strong>de</strong>r a los españoles.<br />

Aquel<strong>la</strong> escena, aquel canto tan inesperado, los sobrecogió a todos. Los franceses parecían<br />

transfigurarse; se les veía entre el humo, en medio <strong>de</strong>l choque <strong>de</strong> los sables y <strong>de</strong> los gritos e<br />

imprecaciones <strong>de</strong> los españoles, cantando, con los ojos ardientes llenos <strong>de</strong> l<strong>la</strong>mas, el aire fiero y<br />

terrible.<br />

Parecía que habían encontrado <strong>un</strong>a <strong>de</strong>fensa, <strong>un</strong> p<strong>un</strong>to <strong>de</strong> apoyo en su himno, <strong>un</strong>a <strong>de</strong>fensa i<strong>de</strong>al,<br />

que los españoles no tenían.<br />

Sin aquel momento <strong>de</strong> emoción y <strong>de</strong> entusiasmo <strong>la</strong>s tropas francesas se hubieran <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado. El<br />

comandante, que conocía, sin duda, muy bien a sus hombres, recurrió a inf<strong>la</strong>mar el ánimo <strong>de</strong> sus<br />

soldados con canciones republicanas.<br />

Los españoles se retiraron. Los franceses tuvieron <strong>la</strong> convicción <strong>de</strong> que aquel ataque furioso<br />

había sido su máximo esfuerzo. Esta convicción les tranquilizó.<br />

El comandante quiso aprovechar el entusiasmo que producía en sus soldados <strong>la</strong>s canciones<br />

revolucionarias y mandó a dos sargentos jóvenes que <strong>la</strong>s cantaran.<br />

El escuadrón <strong>de</strong> <strong>Aviraneta</strong> fue <strong>de</strong> prisa a ro<strong>de</strong>ar y salir <strong>de</strong> nuevo al encuentro <strong>de</strong> los franceses.<br />

De lejos, aquel<strong>la</strong> masa <strong>de</strong> soldados imperiales cantando hacía <strong>un</strong> efecto extraordinario. Cuando<br />

pasaron a no mucha distancia <strong>de</strong> los españoles el viento traía <strong>la</strong> letra <strong>de</strong> Le Chant du Départ,<br />

cantado por <strong>un</strong>o <strong>de</strong> los sargentos, y el coro <strong>de</strong> soldados, como <strong>un</strong> rugido <strong>de</strong> tempestad, exc<strong>la</strong>maba:<br />

La République nous appelle,<br />

sachons vaincre, ou sachons périr;<br />

<strong>un</strong> français doit vivre pour elle,<br />

pour elle <strong>un</strong> français doit mourir.<br />

Aquel<strong>la</strong> voz francesa, aguda, rara, sonaba para <strong>Aviraneta</strong> como algo extraordinario en el día gris<br />

en medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ver<strong>de</strong>s montañas. Quizá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong> República romana no se había<br />

repetido jamás allí <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra «¡República!»<br />

La canción <strong>de</strong> Chénier, como <strong>un</strong> canto <strong>de</strong> victoria, llevaba a los franceses a <strong>la</strong> salvación.<br />

Los franceses se les escapaban. El escuadrón <strong>de</strong> Burgos iba picándoles <strong>la</strong> retirada.<br />

De pronto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>un</strong> gran matorral <strong>de</strong> retamas, comenzaron a disparar. Un pelotón <strong>de</strong> franceses<br />

se <strong>la</strong>nzó a ro<strong>de</strong>ar el matorral <strong>de</strong> don<strong>de</strong> habían partido los disparos, y en el momento que el jefe<br />

miraba hacia aquel <strong>la</strong>do, varios guerrilleros se <strong>la</strong>nzaron por el opuesto; sonaron diez o doce tiros y<br />

el comandante cayó <strong>de</strong> su caballo.<br />

El nuevo jefe francés, menos diestro que el anterior, dividió su fuerza en varios pelotones <strong>de</strong> a<br />

pie y <strong>de</strong> a caballo y los alejó <strong>un</strong>os <strong>de</strong> otros <strong>de</strong> manera excesiva.<br />

Aquello fue su muerte. Nuestros escuadrones en masa subdividían más y más a los franceses.<br />

Los guerrilleros iban rematando a los heridos.<br />

Parecía lucha <strong>de</strong> <strong>de</strong>monios; todos estaban <strong>de</strong>sconocidos, negros <strong>de</strong> sudor, <strong>de</strong> barro y <strong>de</strong> pólvora.<br />

No se daba cuartel. Los heridos se levantaban, apoyaban <strong>un</strong>a rodil<strong>la</strong> en tierra, disparaban y<br />

volvían a caer. Un francés, chorreando sangre, se erguía y atravesaba con el sable a <strong>un</strong> español.<br />

Otro h<strong>un</strong>día <strong>la</strong> bayoneta en el vientre <strong>de</strong> <strong>un</strong> morib<strong>un</strong>do.<br />

Hasta el completo exterminio no acabó aquel<strong>la</strong> lucha <strong>de</strong> fieras rabiosas. Únicamente veinte o<br />

treinta gendarmes y otros tantos dragones, dirigidos en su retirada por <strong>un</strong> sargento, lograron<br />

escapar. Todos los <strong>de</strong>más murieron; alg<strong>un</strong>os, muy pocos, fueron hechos prisioneros; el campo<br />

quedó sembrado <strong>de</strong> muertos.<br />

Des<strong>de</strong> entonces aquel vallecito próximo a Hontoria se l<strong>la</strong>mó el vallejo <strong>de</strong> los Franceses.<br />

<strong>Aviraneta</strong>, en <strong>un</strong>ión <strong>de</strong> Lara y <strong>de</strong>l Tobalos, llevaron el cadáver <strong>de</strong>l comandante francés hasta <strong>un</strong><br />

bosquecillo <strong>de</strong> pinos, le pusieron <strong>la</strong> espada sobre el pecho y lo enterraron.<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!