15.05.2013 Views

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

104<br />

<strong>DOCUMENTOS</strong> <strong>DISCIPLINARES</strong> Y <strong>NORMATIVOS</strong> <strong>VIGENTES</strong><br />

ORIENTACIONES PARA LA PARTICIPACION DE LOS COROS<br />

EN LA CELEBRACIÓN LITÚRGICA<br />

“La música y el canto son algo más que un embellecimiento —tal vez superfluo— del culto,<br />

pues forman parte de la actuación de la liturgia, más aún, son liturgia. Por tanto, una<br />

solemne música sacra con coro, órgano, orquesta y canto del pueblo no es una añadidura<br />

que enmarca y hace agradable la liturgia, sino un modo importante de participación<br />

activa en el acontecimiento cultual”.<br />

Benedicto XVI, Discurso en la basílica de “Nuestra Señora de la Antigua Capilla”<br />

en Ratisbona, 13-11-2006.<br />

Con estas palabras el Papa Benedicto XVI recordaba una práctica que siempre ha estado<br />

presente en la tradición viva de la Iglesia, y es que la música sagrada forma parte integral<br />

de la liturgia y ayuda a una mejor participación de los fieles en la celebración sagrada,<br />

pues eleva el alma a Dios. Con razón decía San Agustín que “el que canta ora dos veces”.<br />

El fin de la música en la celebración eucarística no es, pues, meramente estético o<br />

emotivo, sino que debe ayudar a los fieles a elevar el espíritu y dar gloria a Dios. Por ello<br />

tanto la letra de las canciones como la forma musical que se utiliza debe expresar la fe<br />

de la Iglesia.<br />

A la luz de las enseñanzas del Papa Benedicto XVI, quien está promoviendo insistentemente<br />

el redescubrimiento del sentido sagrado de la misa, queremos ofrecer en este<br />

documento algunas orientaciones en torno a la música sagrada, teniendo en cuenta especialmente<br />

la participación de los coros en las celebraciones eucarísticas. Recordamos y<br />

actualizamos de esta manera, las orientaciones publicadas en el año 2003 en torno a este<br />

mismo tema, que siguen teniendo plena vigencia.<br />

Debe entenderse por “música sagrada” o “litúrgica” “aquella que, creada para la celebración<br />

del culto divino, posee las cualidades de santidad y de perfección de formas. Con<br />

el nombre de música sagrada se designa aquí: el canto gregoriano, la polifonía sagrada<br />

antigua y moderna, en sus distintos géneros, la música sagrada para órgano y para otros<br />

instrumentos admitidos, y el canto popular, litúrgico y religioso” (Congregación de Ritos,<br />

Instrucción Musicam Sacram, 5-3-1967).<br />

ALGUNOS ABUSOS E INDICACIONES PARA LOS SACERDOTES<br />

Lamentablemente constatamos que no siempre se han seguido estos criterios. Más bien<br />

en algunas iglesias de nuestra Arquidiócesis se siguen dando situaciones que es necesario<br />

corregir. En los numerales siguientes se indican algunos abusos que se han constatado y<br />

en letra cursiva la corrección necesaria de parte de los sacerdotes y responsables de la<br />

liturgia:<br />

a) Los coros ejecutan durante la Santa Misa canciones de origen y características secu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!