15.05.2013 Views

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OFICINA DE PASTORAL - ARZOBISPADO DE LIMA<br />

• Los vasos sagrados deben ser confeccionados de material sólido y que sean considerados<br />

nobles. Se deben preferir siempre los materiales irrompibles e incorruptibles (Ib.<br />

VI, 291; ID 16) y la copa de los cálices debe ser de un material que no absorba líquidos<br />

(OGMR VI, 291).<br />

• La proclamación de la Palabra de Dios debe realizarse óptimamente, teniendo en cuenta:<br />

- El carácter meditativo de la Liturgia de la Palabra, sin apresuramientos y con recogimiento<br />

(OLM 28).<br />

- El empleo de medios técnicos adecuados (micrófonos, parlantes, etc.)<br />

- La preparación bíblica, litúrgica y espiritual de los lectores (VQA 8; Dom. Cenæ 10).<br />

También la preparación técnica de los mismos (OLM 55): saber el arte de leer en público<br />

y el uso de los instrumentos para la amplificación de la voz).<br />

• Los libros, verdaderos signos de la Liturgia de la Palabra, deben ser dignos, decorosos,<br />

incluso bellos (SC 122; OLM 35). No tomar las lecturas de las hojas dominicales cuyo<br />

objetivo es preparar para la celebración o profundizar los textos después de la celebración.<br />

• La homilía, por la que se exponen los misterios de la fe y las normas de la vida cristiana,<br />

es obligatoria para los domingos y las fiestas de precepto. Es recomendada para los<br />

demás días (SC 52, IOe 53; OGMR 41-42; CIC 767). Todo presbítero debe cuidar de<br />

preparar su homilía a través del estudio y de la meditación (VQA 8). Al prepararla debe<br />

tener en cuenta el misterio que se celebra y las necesidades particulares de los oyentes<br />

(ICE 54), apoyando su explicación en algún aspecto de las lecturas bíblicas del día o de<br />

otro texto del Ordinario o del Propio de la Misa, llevando así a los oyentes a una activa<br />

participación de la Eucaristía, abriendo el corazón de los fieles a la acción de gracias a<br />

Dios, alimentando su fe, prepararlos para la Comunión y a asumir las exigencias de la<br />

vida cristiana (OLM 41). La homilía no debe sobrepasar los veinte minutos.<br />

• Terminada la oración después de la comunión, es el momento apropiado para las advertencias<br />

o avisos al pueblo (OLM 27; OGMR 139).<br />

• La concelebración se debe reservar para las ocasiones previstas en el OGMR (N° IV,<br />

153). En caso de concelebración, los sacerdotes deben procurar vestirse con casulla.<br />

• Se debe mantener el rito de lavabo, que expresa su deseo de purificación interior (OGMR<br />

n, 52).<br />

• La sagrada Comunión se debe recibir, en lo posible, con hostias consagradas en la misma<br />

Misa.<br />

185

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!