15.05.2013 Views

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184<br />

<strong>DOCUMENTOS</strong> <strong>DISCIPLINARES</strong> Y <strong>NORMATIVOS</strong> <strong>VIGENTES</strong><br />

DOCUMENTO NORMATIVO PARA LOS<br />

SACERDOTES DE LA ARQUIDIÓCESIS DE LIMA<br />

l. SOBRE EL OFICIO DE SANTIFICAR.<br />

La Eucaristía<br />

• La vestidura propia del sacerdote para la celebración de la Misa es la casulla puesta<br />

sobre el alba y la estola (OGMR VI, 299, cf CIC 929). Las vestiduras sagradas deben<br />

ser de material noble y su estilo y diseño deben apuntar más a expresar la sobriedad y<br />

sencillez de la liturgia que a la mera suntuosidad (SC 124; EM 24). El cíngulo debe ser<br />

utilizado para ceñir el alba, si es que ésta lo necesita. Sí el alba no cubre totalmente el<br />

vestido común alrededor del cuello, debe usarse el amito (OGMR VI, 298).<br />

• La sacristía es el lugar donde el sacerdote se prepara para la celebración eucarística.<br />

Procurar que este recinto sea ocasión de recogimiento y preparación para celebrar los<br />

misterios sagrados y no un lugar de conversación y de reunión social.<br />

• El canto es muy importante en el desarrollo de la sagrada liturgia (OGMR II, 19), y el<br />

párroco, muy en especial, debe tener cuidado con este aspecto de la liturgia:<br />

- Tener un amplio repertorio de cantos litúrgicos y no permitir que en la liturgia se canten<br />

canciones de índole profana.<br />

- Los cantos deben ayudar a expresar los misterios de la fe que se celebra. Tanto el coro<br />

como los instrumentos usados nunca deben opacar las intervenciones de los ministros<br />

ni las respuestas del pueblo.<br />

- Las intervenciones del pueblo como son el Señor ten piedad, el Santo, la aclamación<br />

después de la Consagración, el Amén del final de la Plegaria eucarística, el Padre<br />

nuestro y el Cordero de Dios deben ser preferentemente cantadas y nunca interrumpidas<br />

o disminuidas por un coro o instrumentos.<br />

• La mesa del altar debe estar hecho de material noble y adosado al piso del altar. Su diseño<br />

debe mantener relación con las dimensiones del templo (la mesa no debe ser ni demasiado<br />

pequeña, ni demasiado grande, ni debe ser algo que indique provisionalidad).<br />

• Los manteles deben armonizar con la forma y medida de la mesa del altar. Los candelabros<br />

deber usarse sobre el altar o cerca del mismo. Los manteles deber estar siempre<br />

limpios y la ornamentación de la mesa no deben quitar la visibilidad del pueblo.<br />

(OGMR V, 268 Y 270).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!