15.05.2013 Views

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARZPASTORAL 020/2003<br />

OFICINA DE PASTORAL - ARZOBISPADO DE LIMA<br />

Lima, 15 de Octubre de 2003<br />

PARTICIPACIÓN DE LOS COROS EN LOS TEMPLOS<br />

-ORIENTACIONES-<br />

La Iglesia siempre ha tenido en gran estima a los coros, ya que un coro bien formado añade<br />

belleza y solemnidad a la liturgia y también ayuda y alienta a través del canto a que la<br />

asamblea congregada celebre de manera más plena, consciente y activa el misterio de la<br />

fe. Es bueno recordar que los que conforman los coros no son sólo aficionados a la música<br />

o profesionales que actúan, sino antes que nada son bautizados, es decir son creyentes ,<br />

jóvenes o niños—que cuando cantan en la acción sagrada celebran ellos mismos su fe y<br />

ayudan a que la comunidad participe mejor de la celebración litúrgica.<br />

Sin embargo, últimamente se viene constatando en algunas iglesias y templos de nuestra<br />

Arquidiócesis, que algunos coros, por falta de una adecuada formación en la naturaleza<br />

de la liturgia, caen en algunos desaciertos durante las celebraciones litúrgicas, sobre todo<br />

con ocasión de la celebración del sacramento del matrimonio y de las misas por diversas<br />

necesidades, rituales y votivas. El presente documento busca ofrecer unas pistas de reflexión<br />

y algunos criterios de orientación para que los párrocos, capellanes y rectores de<br />

iglesias puedan orientar mejor la participación de los coros en sus templos, y así ayudar a<br />

que ellos contribuyan al esplendor de la liturgia.<br />

I. ALGUNOS CRITERIOS DE REFLEXIÓN<br />

1. Hay que recordar que los “templos” son lugares sagrados 5 , destinados por su consagración<br />

con carácter permanente a la celebración de los divinos misterios y donde se<br />

administran los sacramentos, en especial la Eucaristía.<br />

Los “templos” son verdaderamente la casa de Dios, y son los lugares donde mora el Señor<br />

en el Santísimo Sacramento del Altar. ¡Con cuánta más razón que el pueblo de Israel<br />

podemos nosotros hacer nuestras las palabras de la Sagrada Escritura!: “Qué amables son<br />

tus moradas, oh Señor de los ejércitos…Qué alegría cuando me dijeron, vamos a la casa<br />

del Señor” 6 .<br />

Es por ello que las iglesias o templos no pueden ser considerados simplemente como<br />

lugares “públicos”, es decir, lugares donde se puede tener todo tipo de reuniones o hacer<br />

todo tipo de acciones. Cuando las iglesias se utilizan para finalidades distintas de la propia<br />

o en ellas se ejecutan acciones profanas se pone en peligro su naturaleza sagrada, con<br />

consecuencias negativas.<br />

5 Ver Sagrada Congregación para el Culto Divino “Carta sobre los conciertos en las iglesias”, 5-11-87, n. 5.<br />

6 Salmo 83,1; 121,1.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!