15.05.2013 Views

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

DOCUMENTOS DISCIPLINARES Y NORMATIVOS VIGENTES

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

<strong>DOCUMENTOS</strong> <strong>DISCIPLINARES</strong> Y <strong>NORMATIVOS</strong> <strong>VIGENTES</strong><br />

sas por diversas necesidades, rituales y votivas; o que el Salmo, que es Palabra de<br />

Dios y que forma parte de la Liturgia de la Palabra, sea reemplazado por cualquier<br />

canción; o que durante la presentación de las ofrendas del pan y el vino se entone<br />

cualquier canto menos uno alusivo a la presentación de los dones; o que se alargue<br />

demasiado el canto de la paz, opacando así el canto o el rezo del Cordero de Dios,<br />

durante el rito de la Fracción del Pan, etc.<br />

c. Algunos coros omiten y/o modifican partes de los textos litúrgicos del Ordinario<br />

de la Misa. De esta manera caen en el desacierto de cantar versiones del Señor ten<br />

piedad, el Gloria, el Santo, el Cordero de Dios y el Padrenuestro, cuya letra no está<br />

en concordancia con el texto del Misal Romano. O que al cantar el Credo, le falten<br />

algunos artículos de fe. Se incurre así en el error de supeditar el texto litúrgico a<br />

una melodía, cuando una de las funciones principales de la música sagrada es revestir<br />

el texto litúrgico con una melodía apropiada expresamente compuesta para<br />

hacer al texto más eficaz.<br />

5. Otro desacierto es que durante ciertos ritos o momentos de la celebración que no revisten<br />

tanta importancia, algunos coros entonan cantos o melodías de prolongada duración,<br />

entorpeciendo así el ritmo de la celebración litúrgica.<br />

6. Otras veces es el uso de instrumentos no apropiados para la música litúrgica lo que<br />

entorpece la acción sagrada no permitiendo el clima de recogimiento y de oración al cual<br />

deben contribuir los instrumentos musicales. A la hora de seleccionar los instrumentos<br />

que van a emplear, los coros deben escoger aquellos que responden a la naturaleza de la<br />

música litúrgica y dejar de lado aquellos que más bien han sido fabricados para la música<br />

profana.<br />

7. Finalmente, algunos coros no suelen respetar el “silencio sagrado” en la acción litúrgica.<br />

Durante toda la celebración entonan cantos sin cesar o tocan una vaga música de fondo no<br />

respetando aquellos espacios previstos para la adoración del misterio o para la oración personal,<br />

a través del silencio. No hay que olvidar que “por medio de este silencio, los fieles no se<br />

ven reducidos a asistir a la acción litúrgica como espectadores mudos y extraños, sino que son<br />

asociados más íntimamente al misterio que se celebra, gracias a aquella disposición interior que<br />

nace de la Palabra de Dios escuchada, de los cantos y de las oraciones que se pronuncian y de<br />

la unión espiritual con el celebrante en las partes que dice él” 9 .<br />

III. ORIENTACIONES PARA LOS COROS<br />

A. Sobre el uso de Instrumentos Musicales<br />

1. Hay que tener presente que “todo instrumento admitido en el culto se utilizará de forma que respon-<br />

9 Sagrada Congregación de Ritos, Instrucción Musicam Sacram, 5-3-67, n. 17.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!